Consultorio sobre seguros V


Las difíciles relaciones entre los asegurados y sus compañías

Tarjeta Ripley, seguro no solicitado y cobros indebidos
Extorsionado por compañía de seguros
Seguro de vida para libreta de ahorro, chancho en misa
Royal Sun Alliances y El Rey de los Huevones
Recuperación de deducible
Corredora de Seguros y Alicia en el país de las Maravillas
Seguro contra terceros

Seguro de auto con deducible
Renuncia a Seguros Paris

* Tarjeta Ripley, seguro no solicitado y cobros indebidos
María Adela Rojas Concha, dueña de casa, Valparaíso, rut 9.595012-4

En julio de 2005 solicité una tarjeta de crédito en la multitienda Ripley, Valparaíso; para esta solicitud la tienda me hizo firmar tres formularios que no estaban rellenos. Hasta ahí todo bien, la sorpresa fue cuando llegaron los pagos, porque junto con la tarjeta venía incluido un supuesto "seguro de vida y enfermedades" (de esos pack que dan las tiendas). Seguí pagando las letras y las cuotas del seguro hasta el día de hoy, lo malo vino cuando fui a hacer efectivo el seguro por una operación de urgencia que tuve en noviembre del 2005, diagnóstico; tumor renal izquierdo cancerígeno (extirpación del riñón).

Para hacer efectivo el supuesto seguro por una prima de 25 UF envié toda mi documentación y ficha clínica a "CARDIF" Santiago, que es la aseguradora responsable. Luego de tres meses, ésta me responde por teléfono que el siniestro fue rechazado por enfermedad preexistente (diabetes). Insatisfecha por la respuesta acudí a la SVS, por intermedio de la SVS CARDIF responde que yo firmé un documento donde declaro que no tengo una serie de enfermedades, entre ellas diabetes, tengo que decir que el formulario que CARDIF presenta es de formato estándar y que jamás me preguntaron qué enfermedades tengo o me pidieron un simple certificado médico para venderme el seguro, y vuelvo a repetir que yo no solicité el seguro, este me lo dio la tienda Ripley junto con la tarjeta de crédito.

Mi pregunta es la siguiente, si no me pagaron mi "siniestro" ¿por qué la tienda me sigue cobrando las cuotas mensuales del seguro si tengo una enfermedad preexistente? Tengo que agregar que presenté un certificado médico del hospital Carlos Van Buren Valparaíso donde declara que el tumor cancerígeno no se relaciona en lo absoluto con la diabetes que padezco. Ruego a usted que publique mi situación para que otras humildes dueñas de casa no sean estafadas o engañadas con falsos seguros.

Señora María:
Déjeme cambiarla de escenario, porque "los árboles no la están dejando ver el bosque". En primer lugar, usted está siendo víctima de un fraude por parte de CARDIF, y esto ocurre porque usted firmó un "contrato de adhesión" que contenía "cláusulas abusivas", esto está seriamente penalizado por la Ley Nº 19.496, artículo Nº 16.

En segundo lugar, usted está siendo víctima de un fraude por parte de CARDIF, por que la Ley de Seguros en nuestro país no le otorga la facultad a la Compañía de Seguros CARDIF para resolver materias que dicen relación de asuntos donde CARDIF tiene interés económico comprometido, y no podría ser de otra manera, pues resulta obvio que CARDIF tomaría ventaja de su ignorancia en estas materias relacionadas con el derecho de cobro de un seguro, como de hecho lo hizo, para intentar convencerla de que usted no tiene derecho indemnizatorio alguno.

En tercer lugar, usted ha sido víctima de un fraude por parte de la colusión evidente que se ha formado entre CARDIF y el responsable de haberle contestado de semejante manera en la Superintendencia de Seguros (www.SVS.cl ), porque el personero de la entidad reguladora, que no debe ser ningún estúpido, sabe perfectamente que usted está siendo víctima de un fraude, y lejos de "desentenderse" del problema, debe, por Ley DL 3.538, intervenir en este asunto obligando a la Compañía de Seguros CARDIF a dar cumplimiento con las obligaciones legales definidas en el DFL 251 y el DS 863, en el sentido de que sea un tercero imparcial llamado liquidador oficial de seguros del listado disponible en la SVS, quien desarrolle un procedimiento de liquidación de siniestros, para dar cabida al pago reclamado por usted.

Lo más probable es que la persona que firmó la carta que usted dice haber recibido de la SVS haya recibido algún tipo de incentivo económico por parte de CARDIF, precisamente para hacerse el huevón en un caso como el suyo. Esa actitud es muy típica de los personeros de la SVS, quienes están allí sentados esperando, más interesados en que les paguen el miserable sueldo que ganan cada mes que en ayudar a gente como usted. Si la SVS no fuese corrupta y actuase de manera transparente y cumpliera con su labor profesional y fiscalizadora del sistema asegurador chileno, nuestra oficina de www.UNACO.cl simplemente dejaría de existir. Es decir, la actitud de esa persona que firmó esa carta que usted tiene en sus manos, es, gracias a Dios, quien permite que UNACO Chile exista.

En definitiva, usted tiene todo el derecho a reclamar que le paguen hasta el último peso que ha gastado en esta enfermedad, además de daños emergentes, lucro cesante y daños morales. El hecho de que CARDIF le siga cobrando las cuotas es un antecedente más del fraude del que usted está siendo víctima, pues CARDIF por una parte le cobra y le cobra por cuenta de un contrato ilegal, y por otro lado, al momento de que usted trató de cobrar los beneficios que en aquel contrato se establecían, la misma compañía de seguros CARDIF se encargó de "engrupirla" para que usted no cobrara los dineros que allí se garantizan.

Finalmente, usted está siendo víctima de un FRAUDE por parte de Ripley Corredora de Seguros, porque el DS 863, artículo 10º hace responsable civil y criminalmente a su Corredor de Seguros por las acciones y/u omisiones que a sus clientes generen algún daño patrimonial, y en este caso Ripley Corredora de Seguros debió haberla informado de estos detalles que aquí le indico, y además haberla asistido en el cobro de los seguros comprometidos para que usted no fuera víctima de la estafa a la que ha sido sometida por parte de CARDIF Compañía de Seguros.

* Extorsionado por compañía de seguros
Reinaldo García Jeldres, administrativo

No sé qué hacer. El 01/09/2006 estuve involucrado en un accidente, yo conducía el automóvil, miro por el espejo para pasarme a la otra pista, venía un vehículo lejos, prendo el intermitente, cuando de repente éste llega tan rápido que me impacta en el foco izquierdo trasero. Este vehículo, con la velocidad y frenado, desmontó su llanta y quedó un poco pelado el tapabarro por una peladura en el parachoque delantero. Mi auto no sufrió daños. Esperamos a carabineros dos horas, no llegó. El conductor del otro auto mencionó que tenía seguro y que respondería, yo para quedar tranquilo le di mis datos, número de teléfono, nombre por cualquier cosa, yo, el muy tonto no fui a carabineros, como no llegaron, y él me dijo que estaría todo bien por el seguro. Me fui a mi casa.

Ahora tengo el medio problema, la aseguradora me envió una factura por $1.800.000 por reparaciones, cambiaron todo, hasta la llanta, neumático nuevo, etc. Si no les pago dentro de dos semanas me llevarán a un juicio. Yo no termino de pagar mi auto todavía, es lo único que tengo. Trabajo de administrativo, mi sueldo es de $180.000 más algunas garantías, ¿de dónde saco esta cantidad de dinero?, ¿cómo pago un abogado?, ¿qué puedo hacer? Espero que me ayuden con alguna información, se los agradecería mucho.

Estimado Reinaldo:
Mi amigo, disculpe usted la jerga coa, pero ¿es usted huevón o se hace? Cualquier vehículo que choca a otro por detrás es culpable, no importando las circunstancias del accidente. Así es la Ley. El conductor del bólido que lo choco por atrás debió -según lo establece muy claramente la Ley de Tránsito- haber previsto que su conducción a exceso de velocidad le traería más de un problema. Usted es absolutamente inocente del accidente en el cual se vio envuelto, menos mal que no sufrió daño alguno. Pero aún más... no hay ministro de fe que haya constatado los hechos.

Usted me indicó que carabineros jamás llegó al lugar y que usted nunca fue a carabineros a dejar constancia de los hechos, de manera que no existe ninguna posibilidad de que la compañía aseguradora interponga un Juicio en su contra en algún juzgado de policía local de la República de Chile, y esto es porque legalmente hablando, el accidente jamás existió. Si llegara a ocurrir que es usted citado por algún tribunal a reconocer su culpa en los hechos, no se caliente la cabeza y simplemente niegue que usted estuvo allí, de esta manera será de responsabilidad de quien lo demanda, en este caso, la compañía aseguradora. El probar que estaba usted en el lugar de los hechos al momento del accidente, y eso, mi querido amigo, es imposible de probar en un juicio. Pero en el peor de los casos, si ocurriera que la aseguradora lo llegara a probar... igual ganará usted el juicio por goleada, pues el asegurado de aquella compañía de seguros lo chocó a usted por atrás.

¿Cómo es posible que usted sea tan incauto como para que lo pretendan embaucar con esta estrategia... y más encima cobrarle $1.800.000? ¿Cómo es posible que usted sea tan temeroso de su posición como para no haber identificado aquí en esta vitrina, con nombre y apellido a la compañía de seguros, al garaje que hizo estas "curiosas" reparaciones por $1.800.000, al liquidador de seguros que probablemente se llevó gran cantidad de esa plata bajo la mesa, y al “hijo e puta” delabogado que lo ha estado extorsionando para cobrarle unos daños respecto de un accidente en el cual ha sido usted una víctima?

Todos esos "chantas" existen porque también hay personas como usted que además de incautos no tienen el valor de exhibir a estos estafadores con nombre y apellido en plaza pública. Estos chantas existen en Chile precisamente porque operan en la impunidad del anonimato.

Víctima: quiere decir que usted no tiene culpa en los hechos que ha sufrido.
Victimario: es quien comete los hechos en perjuicio de otro.
Chanta: quiere decir "estafador", "chamullero", "grupiento", mentiroso, sinvergüenza.

Es usted un caso digno para la película, "El Rey de los Huevones", porque este país está lleno de huevones como usted, que se dejan embaucar por "chantas" estafadores, como los que usted está atendiendo... y más encima estos gallos le han quitado el sueño a usted y su familia... No hay derecho, mi amigo. Mi recomendación, por agresiva que parezca, dése el gusto de mandar a la conchesumadre al próximo hijo e puta que lo vuelva a contactar por este asunto de los $1.800.000, mándelo a la mierda y ármese de valor para ir ante el juez y desconocer su participación en el accidente.

El Juez, si es que algún día esos conchesumadre llegan a cumplir con la amenaza de demandarlo, se encargará de bajarle los humos a esa tropa de ladrones. Chantas que buscan en los bolsillos de un tipo sencillo y humilde como usted el dinero que esos sinvergüenzas necesitan para financiar sus fastuosas oficinas jurídicas, sus autos de lujo y su casa en la playa.

No se preocupe usted, no necesita de un abogado para concurrir al Juzgado de Policía Local –si es que algún día llegaran a citarlo- y desconocer su participación en los hechos que se le imputaran. No se le vaya a ocurrir reconocer su participación en los hechos frente al juez, porque en ese caso usted dejará al magistrado en la obligación legal de continuar con el juicio para determinar la responsabilidades. Y le diré mi amigo, el juzgado tiene pendientes miles de causas "chamullentas" de compañías de seguros, de manera que el juez, en su caso, estará feliz de no dar lugar a la demanda en contra suya por improcedente.

* Seguro de vida para libreta de ahorro, chancho en misa
Rodrigo Romero Cárcamo

Concurrí con mi padre a la sucursal de un banco que hasta hace un tiempo pertenecía al Estado de Chile, ubicado en Avenida Uruguay, esquina de Chacabuco, en Valparaíso, con el fin de abrir una libreta de ahorro para la vivienda. Al acercarnos al escritorio de una de las damas que se encargan de realizar dicho trámite y plantearle el asunto por el cual estábamos allí, ella contestó preguntándole la edad a mi papá (era él quien iba a abrir la libreta), él le dijo que tenía cincuenta y tantos. Al oír eso ella procedió a informarnos que para poder concretar tal transacción debía contratar un seguro de vida, el cual tenía un valor de $5.900 pesos, el que se cancelaba de una sola vez y dicho seguro tendría una vigencia de un año. Mi padre le dijo que no quería contratarlo por ahora, a lo que la mujer contestó que entonces no podría abrir la cuenta de ahorro que había solicitado, argumentando que tales condiciones eran "política del banco".

Al rebatir yo la barbaridad que estaba escuchando, la dama en cuestión insistió en lo que nos decía y que podía ir a averiguar si yo quería. Mi padre le contestó que él ya había contratado tal seguro al realizar una transacción hace un tiempo atrás. La mujer, con tono muy autoritario -supongo que para intimidarnos-, le pidió la cédula de identidad, con la cual pudo constatar que lo que él decía era cierto, accediendo de mala gana a realizar la transacción que inicialmente estábamos solicitando. Al permanecer un rato en la sucursal pude darme cuenta que tal procedimiento lo repetía con cada una de las personas que se acercaban a su módulo, aduciendo diferentes razones para cada caso.

A raíz de tal experiencia me decidí a llamar a la corredora de seguros del banco donde me confirmaron lo que yo daba por hecho "ningún seguro es obligatorio, todos los seguros ofrecidos por las compañías de seguros tienen un carácter de voluntario. Nadie, bajo ninguna circunstancia, puede obligarnos a contratar o adquirir ningún clase de bien o servicio tangible o intangible".

Por lo tanto, cabe preguntarse ¿quién se encarga de supervisar o controlar que cosas como estas no sigan sucediendo a nosotros, los ciudadanos de clase media baja, que tan sólo contamos con nuestra intuición y con lo que leemos o escuchamos de vez en cuando por ahí para que no nos hagan tontos? ¿Será que hace falta un poquito más de información, o, mejor dicho, no hará falta que la información sobre nuestros derechos como consumidores esté un poquito más a la vista, más accesible, menos invisible? ¿Hará falta que el SERNAC nos eche una manito?

Yo por lo menos algo sabía, pero ¿qué hay de aquellas personas que tienen menos acceso a la información, aquellas personas que juntan su dinero con mucho esfuerzo para poder tener un lugar digno para vivir, que apenas terminaron sus estudios?, si no tienen los dichosos cinco mil pesos extra ¿no pueden juntar dinero para su casa sólo porque la señora del mesón quería ganarse su comisión por vender seguros?

Entre paréntesis, en el mesón de información de la misma sucursal me dijeron que para abrir una libreta de ahorro normal tenía que tener mínimo $7.000 pesos y que tal cuenta de ahorro incluía un seguro de vida... (?)

Así que ya saben señores, si les ofrecen un seguro de cualquier clase en cualquier parte sepan ustedes que tal ofrecimiento es V-O-L-U-N-T-A-R-I-O, nadie les puede obligar a comprar o contratar nada, y si esa persona insiste, acúsela señora, llame al jefe del local señor, por último vaya al SERNAC, pero no deje que lo pasen a llevar...

Estimado señor Rodrigo:
Bueno, linda experiencia la suya con nuestro Banco del Estado de Chile. Gracias por compartirla con nosotros. Permítame invitarlo a leer un completo artículo que aquí mismo en GRANVALPARAISO.CL se publicó hace un tiempo respecto de estas prácticas abusivas del Banco del Estado de Chile, con sus 3.600.000 cuenta habientes. Ver
aquí

Como podrá visualizar en el artículo, el Banco del Estado de Chile lleva muchos años abusando de la "buena fe" de sus más de tres millones y medio de clientes, metiéndoles a matacaballo, seguros que no sirven para nada. Dígame usted, ¿qué sentido tiene suscribir un seguro de vida dentro de una libreta de ahorro?, absolutamente ninguno, cero, nada. La razón de la descabellada actitud de su ejecutiva de cuentas es muy simple, el Banco del Estado de Chile firmó un contrato cerrado con una empresa filial del mismo Banco del Estado de Chile que se llama "Banco del Estado de Chile, Corredores de Seguros", esta última, a su vez, firmó una "alianza estratégica" con MET LIFE Seguros de Vida S.A.

La "alianza estratégica" consiste en obligar a todos los clientes del banco a suscribir un seguro de vida como producto asociado a cualquier libreta de ahorro, de manera que las primas (cuotas del seguro) se le cargan automáticamente a cada cuenta habiente directamente en sus estados de cuenta mensuales. Es decir, cada mes les "ROBAN" una platita por cuenta de un seguro inservible, que al momento de los quiubos, es decir cuando hay que cobrar un siniestro, no sirven para nada.

El dinero recolectado por esta operación de dudosa reputación lo atesora solamente el Banco del Estado de Chile y se lo re-deposita a "Banco del Estado Corredora de Seguros" en otra cuenta corriente del Banco del Estado de Chile, esta cuenta a nombre de la Corredora de Seguros, cobrando una "comisión de cobranza" del 12%. El compromiso de esta "alianza estratégica" es que los dineros de esta operación deben ser mantenidos siempre en cuentas corrientes dentro del mismo Banco del Estado de Chile. Luego, Banco del Estado de Chile, Corredora de Seguros, le paga al Banco del Estado de Chile una "comisión por intermediación comercial" del 18% de la prima recaudada. Sume usted y ya se diluyeron un 30% de la cuota del Seguro.

Finalmente, cuando un cliente intenta hacer uso de este seguro la corredora de seguros del mismo Banco del Estado se preocupa de negarle el derecho a hacer uso de los derechos conferidos por Ley de Seguros en Chile (DFL 251 y DS 863) al cliente o a sus beneficiarios, y como la gran mayoría de los chilenos pecan de ignorantes respecto de estas materias y son unos apocados que normalmente no reclaman mucho, la platita se guarda y se guarda hasta el fin de año, a vista y paciencia del Estado de la República de Chile. Y así, el tesoro crece y crece... Al final del periodo contable de un año, las platas, aun en la cuenta de Banco del Estado de Chile, se reparten entre Banco del Estado de Chile, el Banco del Estado de Chile Corredora de Seguros y MET Life Seguros de Vida S.A en partes iguales, es decir, cual corsarios del tiempo de los piratas del Caribe, se reparten en partes iguales el producto del "BOTÍN".

Saque usted mismo la cuenta ($7.000 x 3.600.000 cuenta habientes = $25.200.000.000 (pesos chilenos) = US $48.461.538 (dólares norteamericanos), linda cifra ¿no? Lo más sorprendente de todo lo arriba detallado es que: ningún seguro en Chile es obligatorio, ni siquiera el "seguro obligatorio de accidentes personales (SOAP)" de los vehículos motorizados. Sólo que si usted no suscribe este último SOAP, nadie le dará un permiso de circulación en territorio chileno para su vehículo. Pero más sorprendente aún es que nuestra querida y tristemente célebre Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, al igual como ocurrió en el año 2002-2003 con el caso INVERLINK, sabe de esta práctica y maniobras turbias desde siempre, a través de los informes trimestrales FECU y simplemente ha ocultado y amparado su existencia.

En definitiva, usted mi amigo y su padre, como más de tres millones de chilenos, han sido objeto de un fraude perpetrado desde hace muchos años por el Banco del Estado de Chile y su filial Banco del Estado Corredores de Seguros.

* Royal Sun Alliances y El Rey de los Huevones
Felipe

Me dirijo a ustedes para exponer mi caso: El día 16 de septiembre del 2006 fui chocado por detrás por un conductor que evidentemente venía medio "pasado" (típico de esas fechas), el que reconoció su culpabilidad sobre el accidente. En pocos momentos apareció un inspector de seguridad de la comuna de Providencia de Santiago quien tomo los datos de ambos, él me aconsejó que no lo llamara a los carabineros puesto que el tipo que produjo el accidente tiene contratado un seguro de "Royal Alliance", contratado por la casa comercial Falabella, entonces luego del accidente fui a dejar mi constancia a carabineros de la misma comuna y él fue al día siguiente a hacer lo mismo.

El inspector municipal se ofreció a servir de ministro de fe por cualquier circunstancia. Ok, resulta que ya estamos a 18 de octubre y mi auto todavía no es enviado al taller, pues aún no me envían la carta de desistimiento que debo firmar, aún cuando ya se hicieron dos presupuestos en diferentes talleres, el que yo elegí y el que ellos me impusieron.

Por este motivo hoy, 18 de octubre, me dirigí a las oficinas de la compañía aseguradora a exigir que se realice de inmediato los procesos faltantes para comenzar con el arreglo del automóvil y exigir un auto de reemplazo por la demora y el perjuicio económico que ha significado este mes de espera, para lo cual hice una queja en la compañía donde la respuesta fue que el liquidador externo, don Boris Rival, me llamaría durante el día de hoy (llamada que sigo esperando) y que el auto de reemplazo no era posible, frente a lo cual no acepté su respuesta, pues el único que pierde soy yo, sin ningún derecho a ser compensado por sus propias inoperancias y dilataciones, empezó justificando y echándole la culpa al liquidador y una serie de cosas más hasta que me amenazó con ir a juicio... entonces la pregunta es la siguiente: ¿me conviene demandarlos?

Estimado Felipe:
Debo indicarle que fue una muy mala decisión la suya el haberle hecho caso al inspector municipal de Providencia, en el sentido de no haber llamado a Carabineros al momento del accidente. Pésima decisión diría yo, pues el conductor causante del daño al ir "un poquito pasado" cometió un delito, y si usted lo hubiese denunciado a Carabineros en ese momento, el borrachín ese que lo chocó a usted, en este momento estaría en serios aprietos, quizás hasta preso... y usted tendría resuelto su problema.

Disculpe la franqueza, pero usted ha pecado de ingenuo. Esa estupidez suya de no haber llamado a Carabineros evitó que al conductor del vehículo asegurado en Royal Sun Alliances le hicieran un examen de alcoholemia que habría resuelto este asunto a su favor. Ahora, sin ese examen de alcoholemia, la Compañía Aseguradora Royal Sun Alliances podrá dilatar el pago de la cobertura de daños a terceros tanto como se le venga en gana, porque no existe un riesgo real y latente de que el conductor del vehículo asegurado se vaya a pasar una temporada "en Canadá" (jerga delincuencial que significa cana = cárcel).

Olvídese de que usted recibirá un trato igualmente "deferente" como el que usted le brindó al beodo causante del daño. Usted, al omitir llamar a Carabineros, lo salvó de una grande, pero la Compañía Aseguradora Royal Sun Alliances (y también el pajarito ese que iba un poquito pasado) ahora se valdrán de esta idiotez suya, y lo van a querer hacer huevón. Así es "el pago de Chile", mi amigo.

Como usted bien me comenta, ha pasado más de un mes desde su accidente y usted probablemente no ha tenido noticias del borrachín... y peor aún, el liquidador de seguros que usted nombra, señor Boris Rival, que no es un liquidador oficial de seguros, sino un mero empleado de Royal Sun Alliances, lleva más de un mes chamullándolo, y seguirá en su actitud de ignorarlo hasta que usted se arme de valor y definitivamente demande al causante de sus daños.

Del auto de reemplazo que usted pretende... olvídese, nadie le dará un beneficio de esa categoría a una persona que tuvo la deferencia de evitar que el conductor del vehículo asegurado haya ido preso por conducción bajo influencia del alcohol, no mi amigo, este es "el mundo real" y en este "mundo real" a los tipos como usted las compañías de seguros se los "sirven en pedacitos".

Del testigo "clave" que dice usted tener, ese tipo de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Providencia... bien, déjeme decirle que un "Seguridad Ciudadana" pesa menos que un paquete de palomitas de maíz. Será su testimonio contra el del borrachín que lo chocó, y dudo mucho que el borrachín sea tan estúpido como para reconocer frente al juez que iba "cocido como tenca" el día del accidente.

Mi querido amigo, vaya a ver la película "El Rey de los Huevones", está en estos momentos en cartelera. Usted ha sido víctima de un fraude en el que usted mismo ha puesto el cuello en el cadalso.

* Recuperación de deducible
Jorge V.

Me chocaron en la autopista, lo que produjo que mi vehículo quedara en condiciones desastrosas. Yo tengo seguro (Interamericana) y la persona que me chocó también (ISE Seguros), esta persona reconoció su culpabilidad en el accidente (constancia en carabineros), por lo cual creí que iba a actuar su seguro y no el mío, pero la sorpresa grande fue cuando me comuniqué con ISE Seguros y me dicen que no van a responder y que ocupe mi seguro y que luego éste los demande a ellos. Producto de eso y las incomodidades de estos trámites, tuve que hacer uso de mi seguro con su respectivo deducible (5 UF).

Ahora conversando con el liquidador de mi seguro, le hago saber que quería recuperar el dinero del deducible y a la vez demandarlos por daños morales y lucro cesante debido a que fui el afectado del accidente, y me da a entender que ellos sólo demandan a la otra compañía por los gastos que ellos tengan en el vehículo, y todo lo demás dineros, ya sea por deducibles, daños morales, lucro cesante, es por cuenta propia y no de ellos.

¿Qué debería hacer para recuperar el deducible? ¿Puedo demandar a ISE Seguros por los daños morales y lucro cesante que me ocasionó un asegurado de ellos o debo demandar a la persona que me choco?

Estimado señor Jorge:
Una consulta idéntica a ésta, pero que involucra a dos distintas Compañías Aseguradoras, Liberty Seguros y Mapfre Seguros, ya la respondimos en Choques y Siniestros, Seguros contra terceros, Seguro de auto con deducible (ver aquí)

Como verá usted, mi gran amigo, la Interamericana y Ia Le Mans, todo esto corresponde a la misma mierda, pero con distintos nombres de Compañías de Seguros.

* Corredora de Seguros y Alicia en el país de las Maravillas
Sonia Rojas

Yo trabajo hace más o menos seis años en seguros, primero como agente en una sola Cía. y después como corredor en varias. Honestamente le diré que tengo muy pocos reclamos de mis clientes y cuando eso ha ocurrido he intervenido enérgicamente y he logrado que la compañía cumpla con lo convenido o he dado las explicaciones pertinentes. Lo otro es que asesoro bien al cliente al momento de contratar el seguro, les pido que lean la póliza y que tomen nota de puntos importantes como las "condiciones particulares", las que tienen variaciones entre una compañía y otra.

Mi cartera de clientes no es de lo más grande, pero la mayoría están conmigo desde un comienzo. Tal vez podría "agrandarla" si no ocupara tanto tiempo en esa pequeña pero importante asesoría que doy, en indicarle los pasos a seguir cuando hay un siniestro, los llamados a liquidadores y talleres, etc.

Me gustaría, como es lógico, ganar más, pero la satisfacción de ser "profesional" en mi trabajo también es de gran valor para mí.

Estimada señora Sonia:
Me encantó leer sus líneas, me llenaron el corazón de esperanzas y buenos augurios. Muchas gracias por sus felicitaciones, sólo recuerde usted que este mundillo de los negocios de "los seguros" es un poco más lúgubre de lo que usted con tanta candidez nos ha expresado.

Cada moneda tiene al menos dos caras, y lo increíblemente "encantador" de vivir nuevamente en democracia es precisamente que ambos podemos exponer nuestros respectivos puntos de vista y ser expuestos a la opinión pública sin censura, aun cuando sean divergentes. Yo sólo expongo el lado de la moneda que aquí me corresponde, y déjeme decirle que aun cuando no comparto su preciosa e idealista experiencia, la respeto muchísimo y espero que siga usted en esa burbuja por todo el tiempo que Dios se lo permita.

Mire usted, es cierto... los corredores de seguros son los que primero toman contacto con los clientes y les venden las pólizas, pero concordará usted que los corredores de seguros viven de las "comisiones" que les pagan las Compañías de Seguros, comisiones por colocar sus promesas de pago de siniestro (pólizas). Estas "comisiones" (nada que ver con coimisiones) se dividen en dos tipos:

1. La "comisión" por la intermediación comercial, que es del orden del 15% al 25% de la prima suscrita, y

2. La "sobre comisión" al final del periodo, otro 15% por el "resultado positivo de la cartera". Resultado positivo de la cartera significa -para los más incautos- simplemente la cantidad de clientes de la Corredora de Seguros que no han cobrado ningún siniestro durante el periodo. Es decir, los tontos útiles que pagan y pagan sus seguros, sin jamás hacer uso de ellos.

Cuando ocurre la desgracia de un siniestro, normalmente es el corredor de seguros el que recibe el primer aviso por parte del asegurado de que hay que "siniestrar" la póliza suscrita. Siniestrar la póliza, es decir, cobrar un seguro comprometido. Resulta inconveniente para gran parte de los "corredores de seguros" porque al final del periodo son "castigados" por sus respectivas compañías aseguradoras en el recorte de sus comisiones retenidas. Por otro lado, si el "corredor de seguros" no siniestra la póliza, el cliente (asegurado) le reclamará porque espera recibir una compensación ante el siniestro del que es víctima.

En definitiva, el pobre "corredor de seguros" queda al medio del sándwich... si apoya al asegurado se enfrenta a la compañía de seguros, y si apoya a la compañía de seguros, simplemente perderá a su cliente. Pero lo más delicado de esta relación diabólica es que cuando un corredor de seguros insiste mucho frente a una compañía de seguros en que se le debe pagar a su cliente/asegurado, el valor total de los seguros comprometidos, aun cuando la compañía de seguros se las esté arreglando en colusión con el liquidador oficial de seguros para pagarle lo menos posible.... si es que le paga algo.

Sucede entonces que el corredor de seguros cae en desgracia ante su "patrón" -la compañía de seguros- y la compañía de seguros simplemente lo elimina de sus códigos computacionales de corredores, y apretando sólo una tecla (la llamada tecla negra, la tecla de la muerte), la base de datos completa de ese corredor de seguros, es traspasada y re-distribuida entre los corredores de seguros de esa misma compañía de seguros que no han tenido la osadía de enfrentar al "patrón".

En definitiva, si usted es un corredor de seguros, que no molesta a la compañía de seguros, no solamente recibe el beneficio de sus comisiones y sobrecomisiones, sino que además le regalan de cuando en vez parte importante de la cartera de otro corredor de seguros que ha sido "eliminado" del sistema, de tal manera que, en un abrir y cerrar de ojos, el corredor de seguros, que cuida y protege a su cartera de clientes, sencillamente se queda sin cartera de clientes, sin comisiones por intermediación y sin sobrecomisiones por resultado positivo de su cartera, en palabras simples... muere de hambre.

En definitiva, mi querida amiga, la gran masa de "corredores de seguros" en Chile y Latinoamérica son nuestros grandes clientes, son ellos los que nos derivan la mayor parte de nuestros casos, porque son ellos los que tienen la obligación de defender el patrimonio de sus clientes sin poner en riesgo sus fuentes de trabajo, ni sus respectivas familias.

Mi bella dama, linda su historia de Alicia en el país de la fantasía, pero la realidad de esta jungla no es ni cercanamente parecida a la bella historia de felicidad y encuentros que usted ha disfrutado con su restringida cartera de clientes "estrellita". Cuide usted su "burbuja" porque cuando entre el "el mundo de verdad" se pegará unos costalazos tremendos.

* Seguro contra terceros
Paola Torres, Puerto Montt

Primero que nada un gusto encontrar una página como ésta, que esté al servicio de los más débiles frente a las atrocidades de las compañías de seguros.

Mi esposo conducía el vehículo familiar y lo chocó una persona que conducía el furgón de una empresa que sí tenía seguro. Se dejó la constancia en Carabineros aludiendo que la persona del furgón se pasó un ceda el paso y provocó que mi esposo lo impactara en el parachoque. La aseguradora de esta empresa es Lilienfeld Seguros de Santiago, quien designó a un liquidador externo que por lo demás es uno de la clase que usted describe (sinvergüenza) que después de pedir la constancia, presupuesto y certificado de anotaciones vigentes, pidió hacer una reconstitución de escenas del choque debido a que Carabineros omitió que el furgón se pasó el ceda el paso, por lo que aparecía que mi esposo había impactado el furgón. Después de todo esto y de ser tratada de mentirosa por este señor, dictaminó que no se liquidaría el siniestro debido a que el seguro contra terceros es pagado bajo dictamen judicial.

Nuevamente se fue a Carabineros con el jefe de ventas de la empresa asegurada (quien conducía el furgón) para que quedara explícitamente que él se había pasado el ceda el paso. Esta nueva constancia fue llevada al liquidador por el asegurado, pero él dice que no recibió nada. Ante tal situación el asegurado llamó a Santiago a su empresa pidiendo presión en el tema para liquidar el seguro, pero recibimos un llamado de un Sr Orellana quien dijo que era de Llilienfeld Seguros y asesor de la empresa dueña del furgón, diciendo que el seguro no se pagaría y que nos entendamos por vía judicial y que no llamemos más a la empresa asegurada en Santiago ni al Chofer del furgón.

Comprenderá mi rabia frente a esta situación debido a que la persona que causó el accidente dejó por medio de constancia que él se había pasado el paso y tengo mail de él pidiendo el cambio de liquidador y sus quejas por el trato hacia su persona a Liberty Seguros, quien fue la empresa que estaba revisando el seguro en Puerto Montt. Pero lo peor es que nosotros, sin cometer ninguna falta al tránsito, hemos sido tratados como delincuentes.

Bueno, hemos decidido demandar frente a este tema, ¿qué cree usted de lo que le he descrito?

Estimada Sra. Paola:
Me encantó su pregunta por la valentía con que se identifica a cada uno de los "sinvergüenzas" involucrados en la estafa de la que usted esta siendo víctima. De seguro su experiencia le será de mucha ayuda a cientos de miles de otros casos idénticos al suyo. Es habitual que la Compañías de Seguros en Chile, cometan fraude con la Cobertura de Daños a Terceros. Usted es sólo una de millones de víctimas.

Primero, y para su tranquilidad, debo indicarle que su caso es más fácil que la tabla del uno... Muy simple de resolver, porque la Aseguradora Liberty Seguros está apostando a su ignorancia en estas materias para evadir el pago que por CONTRATO debe cumplir con la empresa causante del daño. Tranquila... he aquí la solución a su conflicto. Muy requete fácil... fácil, fácil.

Segundo: Es muy importante tener en consideración que el conductor del vehículo culpable del accidente reconoció haberse pasado un letrero Ceda el Paso ante Carabineros de Chile. Esto es una FALTA GRAVÍSIMA ante la Ley de Tránsito y define la responsabilidad civil del conductor del vehículo y en forma solidaria la responsabilidad civil de la empresa dueña del vehículo (furgón) causante del accidente. Para colmo de males el conductor del furgón culpable del accidente, es el jefe de ventas de la empresa. Imagínese el espectáculo éste. Muy honesto de parte del jefe de ventas, haber reconocido su falta ante Carabineros de Chile. Eso demuestra que el conductor del furgón y la empresa dueña del vehículo han actuado correctamente y de muy buena fe. Aquí queda absolutamente claro que la manga de sinvergüenzas está dentro de los agentes del mercado de los seguros. Ahí es donde está la cueva de ladrones. En otras palabras usted puede cobrarse de sus daños directamente con el conductor del vehículo causante y además rematar cobrándole también a la empresa dueña del vehículo causante del accidente. Tiene de donde agarrarse por todos lados. Serán éstos, los que más tarde tendrán que exigir a Liberty Seguros que cumplan con el contrato de seguros que le compraron a través de Lilienfeld Corredores de Seguros.

Tercero: Lilienfeld Seguros, es simplemente el Corredor de Seguros, los vendedores de seguros que embaucaron a la empresa dueña del vehículo causante de los daños. Nada tiene que ver en la liquidación del siniestro, salvo tratar de hacerlos lesos y amedrentarlos para que no reclamen sus daños con cargo a la Póliza de la empresa dueña del Furgón asegurado. El Sr. Orellana es sólo un "chanta" que no debió haberse metido jamás a darle instrucciones a usted. No lo infle. Me sorprende que Lilienfeld Seguros esté involucrado en un asunto como éste, pues los conozco hace muchos años y me han parecido siempre muy serios.

Cuarto: El Liquidador Oficial de Seguros, a quien usted lamentablemente no nombra en su nota, es el responsable legal de este fraude que se intenta cometer en su contra. Pero este hombre es tan idiota, que ha comprometido su registro y su póliza de responsabilidad civil profesional en este evento, pues su función está determinada por Ley, y cuando es sorprendido en un fraude como éste, sólo habrá que denunciarlo ante la Superintendencia de Seguros y listo..., el tipo será severamente sancionado por el estamento regulador y probablemente le quiten su licencia para ejercer su oficio. Hasta ahí nomás llega ese "payaso" a la basura con ese chanta.

Finalmente, y por la cuantía de los daños que reclama, no necesita usted demandar en un Juzgado de Policía Local con la asistencia de un abogado. La Ley le permite hacer las gestiones en forma personal. Aún así, y ya que usted está en Puerto Montt, concurra a la Corporación de Asistencia Judicial de la Municipalidad de Puerto Montt, para que ellos le asignen un Abogado, que la guíe paso a paso cómo presentar su demanda ante el Juzgado de Policía Local de Puerto Montt, en contra del chofer del furgón y la empresa propietaria del vehículo causante de los daños.

El "PROCEDIMIENTO JUDICIAL" tiene una formalidad protocolar que debe usted cumplir a la pata de la letra, y por eso la ayuda de un Abogado o un estudiante de Derecho le será muy útil.

Demande usted por todo lo que se le venga en gana: Daños de su auto, lucro cesante y por cierto, daños morales. Dele nomás y póngale con todo... No existe ninguna posibilidad de que usted pierda ese juicio, que en no más de tres meses será fallado a su favor. Verá usted cómo al cabo de la sentencia judicial, Liberty Seguros y el payasito ése que ahora se las da de encachao, correrán a pagarle lo que usted quiera.

La próxima vez indíqueme el nombre del Liquidador Oficial de Seguros que la está amedrentando, de manera de exhibirlos públicamente en esta columna. En Puerto Montt hay tan sólo cuatro autorizados por la SVS. Son: Sergio Bofill, Juan Cárdenas, Gerald Kleinsteuber y Miguel Villarroel. Sin lugar a dudas uno de los "SINVERGÜENZAS" que por su omisión se salvaron jabonados de ser mencionados en esta respuesta que será publicada en GV.

Si el Liquidador de Seguros que le dijo semejante idiotez no es ninguno de los cuatro arriba individualizados, entonces quiere decir que el tipo además de chanta, es un farsante, y estará usted en todo su derecho de denunciarlo a la Fiscalía de Puerto Montt por fraude de identidad.

Como ve... usted tiene el sartén por el mango. Haga valer sus derechos y de seguro terminará por hacer pedazos a esa manga de sinvergüenzas que han pretendido estafarla.

Manténganos informados de cómo le va, de manera de poder actualizar su caso por capítulos en esta columna de servicio público. De seguro su experiencia le será de mucha ayuda a cientos de miles de otros casos idénticos al suyo. Es habitual que la Compañías de Seguros en Chile, cometan fraude con la Cobertura de Daños a Terceros. Usted es sólo una de millones de víctimas.

Álvaro Pérez Castro
Gerente General.


* Seguro de auto con deducible
He visto las consultas que les hacen y creo que me pueden orientar en este caso. Me chocaron hace más de un mes y ya hice la primera declaración, la otra persona fue culpable. El seguro irá a juicio con esta persona, de la cual desconozco su declaración, para cobrar más de un millón de pesos por los arreglos, pero ellos no cobrarán las 10 UF mías de deducible en caso de que el culpable pague. Si quiero recuperar los más de $180 mil pesos que debo pagar, ¿debo ir con mi propio abogado?, o sea, ¿qué gano yo con ir al juicio si de todas formas tengo que pagar esa plata? Ademas en Mapfre el seguro viene con auto de repuesto, pero igual tengo que pagarlo yo y sólo hasta cinco días. Más encima llevo un mes y una semana sin auto porque en Hernández Motores no tenían el repuesto. Estaré a la espera de su orientación. Johan Astorga

Estimado Sr. Astorga:
Para que exista un Abogado patrocinando una causa a favor de la Compañía Aseguradora MAPFRE, en la cual la Compañía de Seguros reclama daños y perjuicios con motivo del accidente en que se vio involucrado usted y su automóvil, primero debe haber "PAGADO" el siniestro en cuestión.

Una vez que usted haya "RECIBIDO" el pago correspondiente por parte de MAPFRE, sólo entonces la Compañía Aseguradora puede reclamar ante un Tribunal competente que ha sufrido una pérdida económica por cuenta del daño que le indemnizó a usted.

Para probar esta perdida, MAPFRE debe presentar ante el Juez competente un documento que se llama "FINIQUITO y SUBROGACIÓN DE DERECHOS", el cual debería estar firmado por usted ante Notario y endosado a favor de MAPFRE Seguros.

FINIQUITO, quiere decir que usted recibió el pago indemnizatorio por los daños sufridos de manos de MAPFRE Seguros, y SUBROGACIÓN DE DERECHOS quiere decir que habiendo usted recibido el pago de MAPFRE, le cede usted a ellos en la Compañía Aseguradora, el derecho de cobrarse de esas pérdidas por cuenta suya.

Por lo tanto, me cuesta entender cómo es que hay un abogado actuando en un Juicio en su favor, si es que usted no ha sido INDEMNIZADO todavía, y más aún...: MAPFRE no ha presentado el FINIQUITO Y SUBROGACIÓN DE DERECHOS ante el Tribunal competente.

En estricto rigor, el dueño de la pelota en este partido es usted. MAPFRE no puede actuar en su nombre si usted no les ha dado poder especial notarial para hacerlo. Cuando lo haga, tenga especial cuidado de dejar bien asentado en un documento denominado "CONTRATO DE SERVICIOS PROFESIONALES" con el Abogado que por cuenta de MAPFRE actúe, que usted quiere recibir en este juicio, la devolución de ese deducible de UF10 pues es parte de la perdida que tiene derecho a percibir, más la suma que usted estime pertinente en "DAÑOS MORALES" y "LUCRO CESANTE".

LUCRO CESANTE, es la cantidad de dinero que usted ha dejado de percibir por haberse visto involucrado en este accidente del cual es usted absolutamente inocente y DAÑOS MORALES, es la cantidad que usted estime pertinente cobrar por las molestias que este accidente le ha traído a su vida. Es una cifra que usted determina a su antojo... Aquí hay que puro "ponerle wendi" igual que en una película gringa... Después será el Juez quien se encargara de recortar esa cifra al momento de los quiubos...

De esta manera el abogado que actúa por cuenta de MAPFRE, deberá además de recuperar los valores por encargo de MAPFRE, los valores que legítimamente le corresponden a usted en ese mismo juicio, sin que usted tenga que pagar una asesoría legal adicional para ello.

El DEDUCIBLE es en sí mismo un resquicio engañoso en este tipo de pólizas, que no hay que dejar pasar al momento de darle un "FINIQUITO y SUBROGACIÓN DE DERECHOS" a una Compañía Aseguradora como lo es Mapfre. Porque si lo hace... entonces la Compañía Aseguradora no asumirá por cuenta de ellos el recupero de esas platas que son por derecho de usted... Peor aún, si usted no toma las precauciones que le acabo de indicar, será MAPFRE quien cobrara esos dineros al tercero culpable a sus espaldas y usted jamás se enterara de ello.






* Renuncia a Seguros Paris
Mi consulta es la siguiente: Acabo de renunciar a los seguros que otorga la tienda Almacenes Paris. ¿Qué sucede con el dinero ya pagado de un seguro cuando se renuncia a éste? ¿Existe alguna devolución? Nelson Díaz Pino

Estimado Sr. Díaz:
Almacenes Paris es una "Corredora de Seguros", lo que significa que es una empresa comisionista que gana un porcentaje de los seguros que le vende a sus clientes.

Almacenes Paris NO es una Compañía de Seguros.

Existe un mundo de diferencia entre una "Corredora de Seguros" y una "Compañía de Seguros"... La primera sólo es una vendedora de los productos y servicios que la segunda suscribe, otorga y respalda.

Sáquese la idea de la cabeza de que usted "acaba de renunciar a los seguros que otorga la tienda Almacenes Paris", porque lo que en verdad ha hecho usted es simplemente dejar de comprarle los seguros que Almacenes Paris le estuvo vendiendo por cuenta de una COMPAÑÍA DE SEGUROS.

Almacenes Paris sólo es el "vendedor comisionista" de los seguros que usted tenía contratados.

Como sea que fuere la cosa, me resulta imposible indicarle qué ocurre con las primas pagadas, en el caso de los seguros contratados por usted a través de Almacenes Paris, pues para ello necesito leer cuidadosamente los contratos de seguros (Pólizas) que usted dice haber tenido vigentes a través de Almacenes Paris.

Pero aún así, sin necesidad de ser un "clarividente", podría apostar que Almacenes Paris no sólo desconocerá los valores que ya le cobró en su tarjeta de crédito, sino además deberá usted seguir pagándolos por lo que resta del período, más los intereses adicionales que la Tarjeta Paris devenga...

Porque el negocio de Almacenes Paris no está en los seguros que le mete a usted a matacaballo, sino en el "FINANCIAMIENTO" que le otorga a sus clientes para mantener los seguros que vende, por cuenta de terceros.

Parece mí, amigo, que usted ha sido una víctima más de Almacenes Paris Corredora de Seguros. Lo siento por usted.

Siéntase usted en total libertad de tomar contacto telefónico con nosotros a cualquiera de los teléfonos al pie de la presente, y desde ya quedamos atentos y a vuestra disposición.