Consultorio sobre seguros IV
|
|
Choques y Siniestros
No pago de siniestro
Extorsionado por compañía de seguros
Extorsionado por compañía de seguros (continuación)
Ratones come cables y póliza de seguros
SOAP, danza de millones, pero no para las víctimas
Compañía de seguros interpone demanda civil y querella
Aseguradora fenecida
Seguros de Vida y
Generales
Estafa de compañía de seguros La Previsión a ex funcionario de FAMAE
Demoran pago de seguro de vida adquirido en multitienda
Trámites para acogerse a seguro de locomoción colectiva
Póliza de responsabilidad civil para instituciones médicas
Seguro no finiquitado
Trampas con la Tarjeta Presto
Años pagando... y el seguro no cubre la enfermedad
Cóbrame si puedes, vieja táctica de aseguradoras
* No pago de siniestro
Estimados señores: soy administrador de comunidades y en este momento tengo
problemas por la cobertura de un siniestro con la compañía de seguros, ruego
a usted atender mi solicitud. Arturo Díaz-Valdés G.
RESPUESTA:
Por favor dígame en qué podemos servirle. El objetivo de esta columna, es
beneficiar gratuitamente a todos los lectores de Gran Valparaíso, por medio
de responder preguntas respecto de problemas de seguros de todos los
lectores. Debe usted enviarnos su consulta en forma precisa y resumida,
procurando individualizar a la Compañía de Seguros, el Liquidador Oficial de
Seguros involucrado y nombrar a todos los protagonistas de los hechos, de
manera de exhibir en esta vitrina mundial no sólo el problema que lo aqueja,
sino además quiénes participan de él, tanto como víctimas y víctimarios. De
esta manera todo los lectores se benefician de la lectura de su consulta y
por supuesto de la respuesta entregada por nuestra empresa. Siéntase usted en
total libertad de tomar contacto telefónico con nosotros a cualquiera de los
teléfonos al pie de la presente, y desde ya quedamos atentos y a vuestra
disposición.
Alvaro Pérez Castro
Gerente General.
* Extorsionado por
compañía de seguros
Don Alvaro: en octubre del año 2004, en un estacionamiento de un centro
comercial, estaba practicando manejo en el vehículo de un amigo.
Lamentablemente no me di cuenta y choqué un vehículo estacionado. Mi amigo
intentó ubicar al dueño del auto chocado sin resultados, dejó sus datos en la
guardia del mall y ahora en marzo lo ubicó la compañía aseguradora y le está
cobrando $800.000 para no llegar a juicio. ¿Están en lo correcto, es legal?
Agradeceré mucho su respuesta. Cecilia Núñez, Accounting
Analyst, Santiago Centro
Estimada Sra. Cecilia:
En primer lugar, me parece muy temeroso de su parte el hacer semejante
pregunta sin nombrar a la Compañía de Seguros en cuestión, y evitando además
dar el nombre del abogado que está acosando a su amigo. Se lo digo, porque el
procedimiento al cual está siendo sometido su amigo se llama
"EXTORCION" y es un delito penalizado con cinco años de cárcel en
Chile, pudiendo ser denunciado ante la Fiscalía de la Reforma Procesal Penal.
En menos de seis meses, luego de la investigación fiscal, el abogado de esa
compañía de seguros y el gerente general de la misma terminarían presos.
Entenderá usted, que a dos años de ocurridos
los hechos, y sin que haya constancia en Carabineros a la cual hayan
concurrido ambas partes, y menos aún una denuncia ante Tribunales de Justicia
que pueda desencadenar un Juicio... las posibilidades que la compañía de
seguros (a la cual usted protege evitando nombrar) tiene de que su amigo le
pague por daños a un supuesto automóvil asegurado, son muy cercanas a CERO.
Además de lo anterior, los supuestos daños,
en un supuesto accidente, donde lo más probable es que los daños que usted
pudo haberle causado al automóvil asegurado estacionado son mínimos, lo más
seguro es que esos $800.000.- correspondan a otros daños de los cuales usted
no tiene que ver. Esos $800.000.- son, como es habitual en las compañías
aseguradoras chilenas, una avivada, para ver si su amigo es suficientemente
idiota como para tragarse ese anzuelo.
El abogado y la compañía de seguros que los
atemoriza, no tienen ninguna posibilidad real de llegar a cobrar esos valores
que dicen que su amigo les adeuda, por eso lo tratan de amedrentar al
EXTORCIONARLO con una búsqueda de un acuerdo extrajudicial, para evitar el
juicio. No sea usted idiota... no se deje embaucar por estos "ladrones
de cuello y corbata".
Mi sugerencia es: dígale a su amigo, que
ponga la mejor cara de tonto que tenga, y haciéndose el huevón, obtenga por
parte del abogaducho ése una carta firmada y timbrada por la compañía de
seguros, en la cual le hacen semejante planteamiento. Una vez que tenga esa
carta en la mano, firmada y timbrada por la aseguradora y el abogaducho ése,
que se vaya directamente a la Fiscalía de la Reforma Procesal Penal de la
circunscripción que le corresponde y denuncie al abogaducho ese y a la
compañía de seguros por el delito de EXTORCION. En cinco días, la Fiscalía
citará a esa manga de delincuentes y los formalizará por los cargos de
EXTORCIÓN, para que antes de seis meses se les dicte condena y terminen
presos por sinvergüenzas (salvo que le paguen a su amigo unos cuantos
millones como compensación por las molestias ocasionadas con motivo de la
EXTORCION sufrida... lo que en la nueva Ley se denomina una "salida
compensatoria alternativa").
Hágame caso, denuncie a esos sinvergüenzas,
déjese de "chilenismos", abandone el apocamiento, grite y golpee la
mesa fuerte. Usted, su amigo y ningún chileno, merecen ser extorsionados por
una compañía de seguros.
Finalmente: la próxima vez que me escriba
contándome cómo le fue, hágame el favor de tener la gentileza de ponerme con
lujo y detalles los nombres de los frescos esos, para que publicados en este
medio, nunca más vuelvan a usar esa estrategia "disuasiva" contra
otro chileno incauto. Son los denominados "ladrones de cuello y corbata"
y operan al amparo de la ignorancia de la gente como usted, que ni siquiera
tiene el valor de nombrarlos. Siéntase usted en total libertad de tomar
contacto telefónico con nosotros a cualquiera de nuestros teléfonos, y desde
ya quedamos atentos y a vuestra disposición.
Alvaro Pérez Castro
Gerente General
* Extorsionado por compañía de seguros
(continuación)
Cecilia Núñez, Accounting Analyst, Santiago Centro
Agradezco mucho el apoyo y la asesoría que
me han brindado, en primer lugar quisiera dejar en claro que yo en ningún
momento pretendo proteger a la compañía aseguradora en cuestión, el tema es
que me ha sido imposible saber de quiénes se trata. Ellos se escudan en una
empresa externa de abogados y estos días he estado intentando saber de quiénes
se trata para así responderles a ustedes su consulta, pero me fue imposible,
los únicos datos que tengo son:
- Empresa de abogados de la aseguradora: Vicuña Ríos Tagle y Alessandri.
- Abogado del caso: César Vicuña.
- Nº proceso, según ellos, pero no tenemos copia de nada: 67268-AA
Según ellos enviaron notificación a
domicilio de mi amigo y no encontraron a nadie en el domicilio ¿? Además se
niegan a entregar algún documento o carta que plantee la situación.
Estimada Sra. Cecilia:
Pero mi queridísima señora: usted sólo me confirma con estos datos que nos ha
entregado el hecho de que:
1. Vicuña, Ríos, Tagle y Alessandri
Abogados, son unos chantas que no representan "a nadie".
2. Ningún abogado que se precie de profesional del Derecho, se arroga
representatividad legal respecto de una compañía de seguros la cual omite
mencionar. ¡Eso es una aberración ética y legal!
3. Dígame ¿no le suena extraño que el abogado que la contacto se llame César
Vicuña y este señor no figure correctamente inscrito en el registro del
Colegio de Abogados publicado en www.colegioabogados.cl?
4. El único César Vicuña publicado en la página web del Colegio de Abogados
es el Sr. César Vicuña Elguin, colegiado el 11 de septiembre de 1961 (es
decir, tiene alrededor de 70 años el viejito).
5. Lo que significa que César Vicuña Elguin no puede ser el abogado que la
está contactando, pues es demasiado serio como para prestarse para chantajes
o extorsiones como el descrito por usted.
6. Le repito una vez más, ningún abogado que ejerza seriamente la profesión
(más aún con 70 años de edad), actuaría de la manera que usted explica en sus
cartas. Quien la ha estado contactando para cobrarle esos $800.000, es
simplemente un farsante y un delincuente, en el sentido de que pretende
extorsionarla a través de la figura de un chantaje. No se deje usted engañar.
7. El número del proceso 67.268-AA, también es una farsa, pues no significa
absolutamente nada. Ese número no corresponde a ninguna nomenclatura de
ningún Tribunal de la República de Chile. Debe ser un registro numérico
interno que lleva quien intenta defraudarles, ustedes deben ser los incautos
Nº 67.268 a los que ellos intentan defraudar.
8. Resulta evidente de que usted está siendo objeto de un ilícito, de otra
manera no se explica que los "abogados de la compañía aseguradora"
se nieguen a entregarle el nombre de su MANDANTE (la compañía de seguros).
Olvídelos, trabaje y viva tranquila. Deje
que estos chantas se pierdan en el espacio. No los infle ni un segundo más.
Sólo se están aprovechando de su transparencia e ingenuidad. Si estos señores
insisten en "güeviarlos", simplemente denúncielos a la Fiscalía de
la Reforma Procesal Penal de su circunscripción (www.minjusticia.cl ) y el
fiscal se encargará de meterlos a todos presos, gerente de la compañía de
seguros incluido.
Si yo fuera usted, les haría "una emboscada". Es decir, me dejaría
embaucar de tal manera de conseguir las pruebas necesarias para lograr que el
fiscal los acuse ante el Tribunal de Garantías. Esto los dejará obligados a
transar con ustedes una "salida alternativa compensatoria", si es
que no quieren ir todos presos por fraude, extorsión y chantaje. En ese
momento, ellos (los Vicuña, Ríos, Tagle y Alessandri Abogados) y la compañía
de seguros en cuestión (que hoy está escondida tras los primeros), estarán
obligados a pagarles a ustedes unas cuantas lucas, por salirse del lío en que
ellos mismos se metieron.
La estafa por intermedio del la extorsión y
el chantaje son delitos criminales que se pagan con cinco años de cárcel.
Muchas gracias por su valiente consulta y por aclararnos los nombres de los
participantes, pues le garantizo que muchos lectores de GRANVALPARAISO
sacarán muy buen provecho de su experiencia y se evitarán el mal rato que
imagino, usted y su amigo, han pasado.
Por cierto, le garantizo que esos "chantas" de los "Vicuña,
Ríos, Tagle y Alessandri Abogados" que han sido expuestos aquí en este
medio, deberán cambiar de estrategia si quieren seguir con sus fechorías.
Alvaro Pérez Castro.
Gerente General.
* Ratones come cables
y póliza de seguros
Paola Vega Gaete
Junto con saludarle, quisiera primero
agradecer la oportunidad que le da a muchas personas de poder aclarar sus
dudas y sentirse apoyados desinteresadamente.
Siendo concreta, mi padre tiene un plan de cobertura total automotriz en
Mapfre Seguros y este fin de semana teníamos el auto detenido en una parcela
familiar y fue presumiblemente "atacado" por un roedor que después
encontramos, lo que generó que el vehículo no haga contacto ni indicación de
marcha… nos dimos cuenta sólo al querer hacerlo andar el día domingo.
Al otro día a primera hora, lo cual no pudimos hacer antes, dejamos la
constancia correspondiente a Carabineros, nos contactamos con la aseguradora
y nos dijeron que "nunca les había tocado un caso así, pero que el
seguro no cubría esos daños". Entregamos luego todos los datos
respectivos y quedaron de enviar un liquidador, el cual no fue al lugar donde
se encuentra el vehículo y luego envió un informe en donde señala que se rechaza
el reclamo porque:
- El vehículo estaba en un lugar rural donde hay muchos roedores, y estaba
detenido por un tiempo determinado,
- El vehículo está estacionado y no es colisionado, caso de cobertura legal
- los hechos ciertos, como él menciona, no son asegurables (donde siempre hay
ratones y comerán cables)
- La denuncia se realizó al otro día y el domingo en la noche el ratón siguió
comiendo, "sin tener la diligencia de tener la materia asegurada y que
los daños aumentaran"
Frente a lo anterior, no estoy de acuerdo en algunos puntos, puesto que creo
que muchos vehículos asegurados se movilizan en lugares rurales y además le
aseguro que en mi casa habría ratones (si es que hubiera tal cantidad como se
dice). El inculpado ya está muerto, pues lo pillamos. Entonces me pregunto:
- En estos momentos estoy haciendo los trámites, pues mi padre navega y no
vuelve hasta en un mes y medio más… supongo que esto no le quita validez a lo
que pienso impugnar.
- Según lo mencionado por este liquidador y según su experiencia ¿es
absolutamente razonable lo que él señala? Porque la naturaleza no la
controlamos, y ellos en su póliza, como daño de naturaleza, se excluye
prácticamente todo, pero sobre los animales se menciona si uno lleva un
animal y al roedor no lo llamamos.
- ¿Cuáles cree usted que serían los puntos o circunstancias en las cuales más
me podría apoyar?
Me atrevo a comentar que tengo ganas de enviar una carta a la SVS y a El
Mercurio, porque me estoy convenciendo de que esta gente no vela para nada
por los intereses de sus asegurados. En mi caso veo que todo han sido
supuestos, nada de orientación y como que dijieron: "bueno, como fue a
pasear, ahora, aguante", y la verdad no creo que sea el único caso en
Chile. Asegurar el auto y dejarlo en casa es de tontos y creo que a más de
alguien, algún animal en algún "campo" le hizo algo a algún
vehículo. Gracias por su tiempo y pronta respuesta.
Estimada Sra. Paola:
Respondiendo directamente a su consulta: Ratones come cables. Curioso su
siniestro. Sin lugar a dudas una excepción que no me había tocado antes leer.
Antes de contestar su pregunta, debo
recomendarle que lea usted bien su póliza de seguro automotriz, para
visualizar si ésta cuenta con la cobertura necesaria que cubra este tipo de
"siniestros". Aún así, lea usted de su póliza de seguros, lo que
dice relación con el anexo del "PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACION DE
SINIESTROS".
Este anexo, normalmente al final del
cuadernillo de papeles que debe usted tener, y que es obligatorio vaya
inserto en su póliza, especifica punto por punto como es que debe realizarse
la liquidación del siniestro, la cual resulta obvio que en su caso no se
cumplió.
Es el liquidador oficial de seguros,
debidamente registrado en la SVS, el encargado de evaluar su caso, analizar
los por menores y la cobertura, explicándole detallada y personalmente que
factores son aplicables en su caso específico.
Esta atención personalizada a la que se
OBLIGA POR LEY el liquidador oficial de seguros, incluye -por supuesto- el
trato deferente y respetuoso para con el asegurado, sobre todo si es como en
su caso, una dama, pues se entiende que los asegurados/as en su gran mayoría
no tienen por qué saber de las materias que son de la especialidad del
liquidador oficial de seguros.
Peor aún, nadie puede decirle a una víctima
de un hecho como el que su familia sufrió "bueno, como fue a pasear,
ahora aguántese".
¿Que laya de imbécil es ése, que se da
tamañas licencias con las aseguradas? Probablemente ese idiota, aparte de no
ser un liquidador oficial de seguros, de los registrados en la SVS, sea nada
más que un empleaducho picanteli de Maphre Compañía de Seguros S. A., que se
dio un gusto con usted al ironizar con su caso, para tener tema de
conversación a la hora del almuerzo. Un desatino mayor sin lugar a dudas.
Maphre es una de las tantas compañías de
seguros en Chile que no utiliza los servicios de profesionales denominados
liquidadores oficiales de seguros debidamente registrados en la SVS, según lo
establece la Ley DS 863. Por el contrario, Maphre utiliza un resquicio legal
y los vacíos reinantes, para asignarle a un empleado propio, la atención de
los siniestros de vehículos motorizados. De esa manera, Maphre actúa de
"Juez y Parte" en la liquidación de los siniestros como el que
usted sufrió, y sencillamente evita el pago de gran número de casos.
Total, los chilenos tienen fama de
"quitados de bulla". Normalmente no reclaman más allá de lo
necesario. Un rezago de personalidad apocada de los tiempos de la dictadura
militar, que los españoles de Maprhe, Chilectra y Telefónica CTC, han sabido
capitalizar en Chile.
- No se dé por vencida.
- Reclame como si de eso dependiera su vida.
- Estudie bien su póliza de seguros, golpee fuerte sobre la mesa y exija que
la atiendan como se merece cualquier cliente de respeto.
- Cualquiera que sea el resultado de su gestión, el trato hacia usted y su
familia por parte de Maphre Compañía de Seguros y sus empleados, debe ser
deferente y respetuoso.
Siéntase usted en total libertad de tomar contacto telefónico con nosotros a
cualquiera de nuestros teléfonos, y desde ya quedamos atentos y a vuestra
disposición...
Alvaro Pérez Castro
Gerente General.
* SOAP, danza de
millones, pero no para las víctimas
Pedro Abarca M., presidente Departamentos Médicos Metropolitanos de Cuerpos
de Bomberos
De mi consideración: Soy un profesional de la salud que tengo que ver con los
departamentos médicos de Bomberos Voluntarios de Santiago de Chile, donde hay
25 cuerpos. En ellos nos enfrentamos a los accidentes automovilísticos en las
diferentes rutas y atropellos a los cuales llaman nuestras unidades de
rescate. En algunos casos deben salir nuestras ambulancias, las cuales (por
ley) sólo pueden atender bomberos lesionados o trasladar, ya que la
legislación no autoriza a bomberos a hacer esta labor con accidentados
civiles; sin embargo, hay que asumir esta realidad que al parecer nadie
asume.
Por lo antes expuesto y otras situaciones menores, es que vengo a solicitar
si ustedes me pueden orientar sobre el seguro automotriz obligatorio asociado
al permiso de circulación… cómo opera, qué costea, en qué situaciones opera,
cómo acceder a ellos, a quién hacer las solicitud para ello , etc.
Desde ya quedo muy agradecido por la gentileza que se tenga con ésta.
Respuesta:
En primer lugar, vaya para ustedes, los Médicos Bomberos de Chile, mis más
sinceros sentimientos de admiración y respeto. Son ustedes unos valientes al
servicio de la sociedad. Si el bombero es además médico, "chicos
buenos", doblemente servidores públicos. Tengo muchos queridos y muy
buenos amigos médicos. Además conozco muy de cerca a muchos bomberos, algunos
de estos, vecinos del condominio donde vivo y socios del Club Deportivo de
Colonia, donde tengo la fortuna de ser, además, uno de los directores.
Salúdeme especialmente a Helmut Kaminski (el loco Kaminski), comandante de
Ñuñoa, excelente persona, querido amigo y apasionado bombero. don Samuel
Barlow, don Ricardo Awad, y en fin... tantos otros increíbles personajes del
medio.
EL seguro obligatorio de accidentes personales (SOAP): ¿Cómo opera? ¿Qué
costea? ¿En qué situaciones opera? Esta consulta ya la hemos respondido aquí
mismo en varias oportunidades, y la acumulación resumida de las respuestas
las podrá encontrar usted en los siguientes link:
Seguro automotor obligatorio: platas con ruedas
Seguro obligatorio: atropello a la salud pública
Anualmente las aseguradoras se apropian de $65.000.000.000 destinados a
financiar los hospitales que atienden a los accidentados. ¿Cómo acceder a
tales recursos? ¿A quién hacer la solicitud para ello? Mi sugerencia es que
se dirija usted, en su condición de presidente de Médicos Metropolitanos de Cuerpos
de Bomberos de Chile, a la Dirección Nacional del Ministerio de Salud, la
cual capitaneaba el Dr. Sandoval en tiempos de la anterior administración del
Presidente Lagos, y que imagino seguirá capitaneando, mientras vuestra
colega, la doctora Michelle Bachelet, no indique lo contrario. Si no pilla al
Dr. Sandoval en el Ministerio, ni en el Colegio Médico, lo encontrará de
viaje por Europa o en Caleu, pues el encantador Dr. Sandoval, con quien es
todo un espectáculo conversar, tiene su casa de campo al costado norte de la
del ex-Presidente Lagos, en la sencilla comuna de Caleu (Sandoval y Lagos son
muy buenos amigos desde hace muchos años).
Por mi parte, sólo puedo seguir ofreciendo mis servicios profesionales para
aportar positivamente a que los recursos ($65.000.000.000 este año 2006)
recaudados por las aseguradoras nacionales (www.aach.cl), sirvan para
financiar la salud pública en Chile, y es así como puede sentirse usted en
total libertad de llamarme para que mis servicios profesionales sirvan a vuestra
institución bomberil. Lucas, hay por miles de millones... sólo hay que
quitárselas a las compañías aseguradoras que luchan a muerte por cada peso
que logran acaparar en el mercado. Con la Presidenta Bachelet de cabeza de la
administración pública, como médico y ex ministro de salud, le aseguro que en
este gobierno le podríamos arrancar más de algunos pesos a las aseguradoras,
para que sirvan para financiar la tan alicaída administración de salud
pública en Chile... ambulancias de Bomberos de Chile incluidas.
Sólo indíqueme dónde quiere que ponga yo mi granito de arena en esta gestión,
y allí estaré el día y la hora que usted indique, dando mi aporte honesto,
leal, desinteresadamente y sincero. Hay que romper con este círculo de
corrupción del mercado asegurador.
* Compañía de seguros
interpone demanda civil y querella
Margarita Riquelme
¿Corresponde que una compañía de seguros interponga una demanda civil de
indemnización de perjuicios e interponga a la vez una querella infraccional
por un choque leve acontecido en el año 2003, en el cual resultó afectado el
vehículo que tenga seguro con la compañía?
Cabe señalar que el vehículo afectado fue reparado de acuerdo al compromiso
de su póliza vigente.
Después de casi tres años se notifican las demandas arriba señaladas al
conductor que chocó al vehículo asegurado y se cobra una suma extralimitada
de dinero por el daño que tuvo que reparar la compañía y que, objetivamente
hablando, fue mínimo. Agradeceré a usted asesoría al respecto.
RESPUESTA:
Como usted supondrá, nuestra oficina en Santiago, www.unaco-chile.cl, recibe por este y también otros medios, a diario,
infinidad de consultas relacionadas con estafas que sufren los clientes de
las compañías aseguradoras y el no pago de pólizas de seguros, y respecto de
las mismas. Nuestro objetivo es responder gratuitamente todas y cada una de
ellas, en tiempo más breve posible, sin importar su origen o destino, con el
fin de procurar la transparencia de la información y la pluralidad que tanta
falta nos hace hoy en Chile.
Ahora bien; respondiendo directamente a su consulta:
1. En estricto rigor judicial, cualquiera tiene el derecho de demandarla a
usted y a quien quiera todas las veces que lo desee y por las razones que estime
conveniente en tribunales.
2. Los Tribunales de Justicia chilenos están repletos de demandas que jamás
llegan a ningún lado.
3. Otra cosa es que el juicio sea "acogido a tramitación por el tribunal
correspondiente "o que "se lo ganen".
4. Las compañías de seguros en Chile, como a usted le consta, son unos
sinvergüenzas de siete suelas.
5. Así es que lo más probable es que la demandaron a usted con tres años de
retraso por un caso que probablemente esté prescrito -por la antigüedad-,
sólo para "meterle cuco".
6. Paralelo a lo anterior, le están cobrando en la demanda hasta por la
vereda del frente. Es decir, están inflando artificialmente el valor real de
la demanda, para ver si usted se asusta y prefiere llegar a un acuerdo con
ellos antes que enfrentarlos en un juicio. Es una estrategia más vieja que el
hilo negro en Chile y el mundo.
7. De esta manera, en la compañía de seguros, los abogados apuestan a que
usted es una más de las(os) millones de chilenas(os) que temen al supuesto
poder que el dinero les da a estas compañías aseguradoras. Es sólo una
estrategia para asustarla.
8. Como ya le indiqué, la compañía de seguros antes de poder hacer efectivo
el cobro, debe enfrentar ese juicio y ganarlo; y sólo si llega a ganarlo, lo
cual dudo mucho, podrá hacerle un nuevo juicio para tratar de quitarle sus
bienes para rematarlos y pagarse con el producto del remate de las supuestas
deudas que ellos reclaman contra usted. Pero para eso faltan más de cinco
años de juicio. Y si usted, al final del juicio no dispone de bienes que
embargar, aunque ganen el juicio no podrán cobrar su deuda. Tendrán que
"entubarse" la sentencia judicial.
9. Mi recomendación es que traspase usted todos sus bienes -si es que posee
alguno- a un familiar de confianza, por si las dudas.
10. Luego, enfrente sin temor el juicio contra la compañía aseguradora, que
de seguro lo terminará ganando.
11. Más tarde, contrademande a la compañía aseguradora por daños y
perjuicios, porque de seguro ganará y se cobrará así de las
"canalladas" de las que está siendo hoy usted víctima.
Siéntase usted en total libertad de tomar contacto telefónico con nosotros, y
desde ya quedamos atentos y a vuestra disposición. Álvaro Pérez Castro,
Gerente General.
* Aseguradora fenecida
Quisiera saber la dirección de la Aseguradora Real, que no la sé y debo
cobrar un seguro. Si ustedes me pudieran ayudar se los agradecería.
Patricia Ravano
RESPUESTA:
Lamento informarle que la compañía de seguros "LA REAL" no existe
en Chile desde hace varios años. Lo que me sugiere la siguiente consulta: ¿A
quién le ha estado pagando usted las primas correspondientes a esos seguros
que dice tener vigentes con "LA REAL"? La compañía de seguros
"La Real" era una compañía de seguros muy chiquitita, de origen
brasilero, que pertenecía al Banco Real de Brasil y tenía sus oficinas
centrales en lo que fue hasta hace unos años el Club La Unión de "El
Golf", en Las Condes. Pero cuando "La Real" cerró sus
operaciones en Chile, vendió todos sus activos y pasivos al grupo "ABN
Tanner Bank", quien luego vendió el inmueble donde se ubicaban las
oficinas centrales de "La Real" en el barrio El Golf, al Club La
Unión, y éste último a su vez lo vendió a una constructora para ser demolido;
y ahora se está levantando allí un imponente edificio moderno.
Me parece que es usted víctima de una gran estafa, pues veo muy difícil que
logre usted cobrar un seguro ante una compañía de seguros que hoy no existe
legalmente en Chile.
Siéntase usted en total libertad de tomar contacto telefónico con nosotros a
cualquiera de los teléfonos al pie de la presente, y desde ya quedamos
atentos y a vuestra disposición. Álvaro Pérez Castro, Gerente General Unaco
* Estafa de compañía
de seguros La Previsión a ex funcionario de FAMAE
Erika Montecinos, periodista
Paso a detallarles un resumen lo que
redacté para mi padre y lo sucedido con la aseguradora que presumiblemente lo
estafó (ustedes me dirán si corresponde a una estafa o no). Creo que después
que lean podré llamarlos con toda confianza a los números que me indican o
decirle a mi viejo que los llame. Muchas gracias por la ayuda.
José Montecinos Cancino, declara lo
siguiente:
El año 1976, me afilié a Seguro La
Previsión a través de Famae (Fábrica y Maestranzas del Ejército), lugar en el
cual trabajaba en esa época en el departamento de Maderas, era carpintero y
civil y no tenía que ver mucho con las Fuerzas Armadas. Desde ese año hasta
1992, cuando solicité mi jubilación, se me había descontado
"sagradamente" la prima del seguro (16 pesos consta en la póliza número
885.385), la cual fue aumentando como se comprenderá.
A principios del año 1994, fui a las oficinas del Seguro que estaban ubicadas
en calle Teatinos 340, ya que noté que en mi liquidación donde se detallaba
mi pensión, no venía descontada la prima del seguro que por más de 15 años me
estaban cobrando. Entonces, concurrí a aclarar la situación. En esa
oportunidad, me indican, para mi sorpresa, que me habían
"eliminado" totalmente el seguro mío y de toda mi familia. La
explicación fue porque no pagué durante casi un año que estuve sin sueldo.
Eso era porque la Caja se demoró en tramitar mi pensión, pero no tuve ni un
aviso ni telefónico ni por correo del seguro, advirtiéndome que si no
regulaba este hecho, sería eliminado.
Ante esto, me propusieron inscribirme nuevamente partiendo de
"cero", a mí y toda mi familia. Asumo mi desconocimiento en ese
momento de este trámite y firmé el documento, donde se me afiliaba como
"nuevo cotizante" desde el 24 de marzo de 1994 en adelante. Desde
que me afilié con el nuevo contrato (póliza número 1105172), nunca más recibí
un detalle de mis cotizaciones ni ninguna información a fin de la empresa. No
obstante, sí constaté que en mi liquidación, se continuaba descontando
puntualmente la prima del seguro.
A fines del año 2005, mi esposa, Ana Urrea Bobadilla fue hospitalizada de
urgencia en el Hospital Militar donde fue intervenida quirúrgicamente por su
enfermedad denominada cardiopartía vascular. Su situación era de extrema
gravedad, pero gracias a la oportuna intervención médica pudo recuperarse y
ser repuesta su válvula por una artificial. Debido al alto costo de la
operación y teniendo en cuenta mis bajos ingresos, recordé el seguro y pensé
que tal vez ellos me podían dar alguna ayuda que permitiera amortiguar la alta
deuda que contraje con la caja. Fui entonces a la calle Teatinos,
encontrándome que las oficinas de "La Previsión" ya no se
encontraban ahí. De un negocio vecino del lugar, me indicaron el nuevo
domicilio de la empresa.
Me dirigí a la calle Augusto Legiria número 33, Las Condes y en ese lugar, me
di cuenta que ya no existía "La Previsión", sino que se denominaba
"Vida Security", empresa transnacional que compró a "La
Previsión", según me informaron después. Ahí me atendió la ejecutiva
Carolina Ortíz, quien me solicitó un certificado médico, el cual le llevé.
Sin embargo, me dice que no se ajustaba a los requisitos que tenían ellos,
por lo tanto, no me podían ayudar en nada. Consulté si me podía retirar del
seguro y cuánto me devolvían si ello ocurría, a lo que me contestó que la
devolución era "0" peso, porque según indicaron, estaba renunciando
voluntariamente, perdiendo todos esos años que había cotizado.
Debido a esto, a que nunca recibí ningún apoyo, me retiré. La asistente
social de la Caja de Previsión de la Defensa nacional me indicó que mejor lo
hiciera así, según su apreciación fui víctima de una "estafa". La
ejecutiva Carolina Ortíz, me aseguró que igual me iban a descontar el seguro
el mes que viene. Yo me retiré el 06 de junio del 2006. Cabe señalar que la
ejecutiva Carolina Ortiz, no nos respondió debidamente, y hasta fue grosera
conmigo, mi esposa y una de mis hijas que me acompañaron a hacer este
trámite. Hace unos días, concurrí a la Superintendencia de Seguros a dejar
una carta de reclamo y me indicaron que tenía primero que ir a la misma
empresa, cuando llegué allá, me indicaron que no me serviría de nada
"reclamar", que no sacaba nada, que estaba gastando plata en micro
en ir hasta allá porque la empresa poco podría responder a mi inquietud.
Álvaro, creo entonces que ya le quedó claro
que esto se trata de un fraude, por lo tanto, me gustaría que me indicara si
podemos sostener alguna reunión para llevarle los antecedentes y que me guíe
para una demanda civil contra todos los que resulten responsables de este
fraude. Además, como periodista del diario La Nación, me gustaría hacer
una reportaje de denuncia por esta situación, así que todo lo que usted me
pueda aportar me será útil. Creo que a muchas personas más les pasó esto, y
sí, creo que el caso se puso bueno porque se trata nada más ni nada menos que
de Famae.
RESPUESTA
Veo que con todo lo que les ha ocurrido, usted ya desconfía hasta de su
sombra. No me extraña para nada su extremada desconfianza. No obstante, aquí
en la Columna de www.UNACO.cl de la prestigiada revista digital Gran
Valparaíso (GV), se trabaja con absoluta SERIEDAD y respeto irrestricto hacia
los derechos de los lectores, procurando la transparencia, pluralidad y
franqueza que la verdad exige en Chile.
Nuestro equipo jurídico, que ya es experto en la materia, ha sorteado con
éxito desde el año 1990 todas y cada una de las escaramusas judiciales en que
desde el Superintendente de Valores y Seguros de Chile para abajo, han
intentado en nuestra contra, para destruir nuestra operación comercial y
silenciar nuestra voz ante el país y el mundo.
Qué lamentable experiencia la que ha tenido que vivir su familia. ¡Qué
horror...! Además de la dramática enfermedad de su madre, que la compañía de
segurosSecurity les haya dado la espalda es una vergüenza que caracteriza a
nuestro desprestigiado mercado de seguros en Chile. Pero para colmo, la
propia Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) de nuestro país. pareciera
avalar el fraude del que fueron ustedes víctimas, lo que es una prueba más de
que los tipos de la Superintendencia de Seguros, están allí sólo para
calentar sus asientos, timbrar papeles todo el día y cobrar una vez al mes
sus sueldos, que pagamos todos nosotros con nuestros impuestos. Una
vergüenza.
Su valiente denuncia, y el haber identificado uno a uno los nombres de cada
uno de los víctimarios, pondrá en evidencia un grave problema que hoy ocurre
en Chile, y el hecho de que este drama sea vivido por un ex- funcionario
Civil de FAMAE, le da un cariz muy particular, pues esa empresa estatal de
armamentos, figura hoy en el tapete, por las oscuras maniobras del General
Augusto Pinochet en su red de tráfico de armas, con el cual logró su
malograda fortuna personal.
Ahora bien, cualquiera que lea su detalle se puede dar cuenta de que ustedes
han sido víctimas de un FRAUDE, de modo que mi consejo es que no se dejen
apabullar por la aparente fuerza que Security parece querer demostrar. El
fraude se produce justamente con los descuentos "POR PANILLA"
efectuados a su padre por FAMAE. De manera que resulta absolutamente obvio,
que existe una "TURBIA RELACION" entre FAMAE y SECURITY Seguros de
Vida S.A., que más de una roncha sacará en el marcado asegurador, dejando en
evidencia otros fraudes que de seguro saldrán a la palestra.
Quizás ésa sea la razón por la cual los inoperantes funcionarios de la SVS
prefirieron hacerse un lado, no les da el ancho para defender a los
ciudadanos de este país, menos aún si tendrán que trabajar en un caso que
podría pisar más de unos callos a las autoridades del pasado régimen militar.
Sucio... muy sucio. Su caso mi amiga, está como de película de espionaje del
007. Muy pero muy bueno. Como dicen los jóvenes de hoy en día... Está
"para puro darle" (PPD).
La Previsión, era antiguamente y durante muchísimos años la compañía de
segurosdel Sindicato de empleados del Banco del Estado de Chile, a principios
de los años 90´s, fue vendida de forma muy poco clara a un grupo de
inversionistas privados ligados con la multinacional "Security National
Bank", que en definitiva se deshizo del paquete accionario y terminó por
ceder su participación a varios altos ejecutivos de la misma Compañía, la que
paso a llamarse "SECURITY", para que nadie se diese cuenta del
cambio de manos. Más tarde, y sólo hace un par de años, la Compañía La
Previsión SECURITY, que nada tiene hoy que ver con el Security National Bank,
fue vendida en una miseria a el Grupo PENTA (Delano/Gandarillas) y pasó a
denominarse PENTA-SECURITY, pero por lo que usted me cuenta en su carta, hoy
la Compañía volvió a denominarse tan solo SECURITY... Probablemente para
diferenciarse del resto de las Compañías de Seguro e Inversiones con que
cuenta el Grupo PENTA. ¿Linda historia no...?
Debemos sentarnos a revisar sus antecedentes y establecer una estrategia de
acción para defender sus derechos de cobro de seguros. Permítame sugerirle
que tome contacto con el Editor de Crónica de Diario La Nación, el señor
Jorge Molina, con quien llevo conversando desde hace unas semanas pues él
está muy interesado en este tema de los "Chantas" y los fraudes de
las Compañías Aseguradores en Chile. Estoy seguro de que encontrará mucho
espacio y tribuna en Crónica para todas estas sabrosísimas historias y de
"seguro" usted será la persona más idónea para enfrentar con valentía
este tema. Jorge Molina entiendo asignó o está por asignar a un periodista
especialmente a este tema.
Además, permítame recomendarle que tome usted contacto con su colega de la
revista especializada Business Americas, señor Jorge Porter (periodista) Fonos:
232-2357 , 232-0302 anexo 428, e-mail jporter@bnamericas.com quien también
está tras esta historia, y de seguro querrá compartir o aportar sus propias
investigaciones periodísticas para beneficio de todos. Por mi parte, sólo me
resta desearles a todos ustedes la mejor de las suertes, mucho éxito, y desde
ya estaré a vuestra disposición para lo que pudieran necesitar.
* Demoran pago de
seguro de vida adquirido en multitienda
Luis González Cea
Mi hermano falleció producto de un accidente de tránsito, él no
iba conduciendo sino que en ese instante iba como acompañante, tenía un
seguro de vida vigente al momento del accidente y se dio aviso o denuncio de
él a los cinco días de sucedido el siniestro, adjuntando toda la
documentación que la póliza y la receptora del denuncio solicitó.
Transcurridos un mes y diez días la aseguradora se comunicó con mi cuñada
para que aportara documentación adicional (certificado de matrimonio y
fotocopia de su carné de identidad) ya que la beneficiaria del seguro es
ella. Esta documentación se entregó de inmediato a los intermediarios del
seguro (A. Paris), de esto último ya han transcurrido siete días.
- ¿Quién regula los tiempos para la liquidación y pagos de los seguros?
- ¿Cuánto es el tiempo razonable para la liquidación y pago de los Seguros de
vida?
- ¿A quién se puede reclamar o recurrir en caso de que esta liquidación no se
haga en un tiempo razonable o establecido?
RESPUESTA
El caso que usted me presenta tiene por lo menos dos aristas. El Seguro
Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) y el Seguro de Vida que su cuñada
pretende cobrar en Almacenes París.
- Veamos primero sus derechos en torno al Seguro Obligatorio:
Sepa usted que por el solo hecho de haber fallecido su hermano en un
accidente automovilístico en que iba de acompañante dentro de un vehículo
motorizado, sus legítimos herederos tienen el derecho de recibir UF:300 por
concepto de la muerte de su hermano. Para hacer efectivo este cobro del
Seguro Obligatorio, sólo deben presentar a la compañía de seguros del
vehículo en que falleció: la copia del parte policial en que conste la
ocurrencia del accidente y el fallecimiento de su hermano, la copia del
certificado de defunción de su hermano y la copia de la libreta de familia de
su fallecido hermano. Con sólo estos antecedentes, la compañía de seguros
está obligada por la ley del SOAP a pagarle a los legítimos herederos (esposa
e hijos normalmente) en tan solo 10 días hábiles, el valor del total de la
cobertura por muerte accidental en un vehículo motorizado. Es decir UF: 300.
que hace ya bastante rato que les deberían haber pagado.
- Ahora respecto del Seguro de Vida suscrito por su hermano en
Almacenes Paris, la cosa está un poco más delicada. Y no es que tenga usted
culpa alguna, sino que por los antecedentes que me resumió, veo claramente
que está siendo usted y su familia víctima de un fraude por parte de su
Corredora de Seguros Almacenes París.
1. Almacenes París no está facultada para intermediar en la liquidación de un
siniestro de muerte. Alguien les está pasando "gato por liebre" al
solicitarles a través de Almacenes París que aporten ustedes información
probatoria para el cobro de dicho Seguro.
2. Almacenes París no es la "COMPAÑIA DE SEGUROS" que
debe cumplir con las obligaciones del pago del Seguro comprometido. Almacenes
París es sólo la "corredora de seguros" que le vendió ese seguro a
su hermano mientras él estaba vivo, pero ese seguro se colocó en una de las
25 compañías de seguros de vida que operan en Chile. No le quepa a usted y su
cuñada la menor duda de que Almacenes París sabe perfectamente en cuál
compañía de seguros colocó esa póliza. Exijan ustedes que Almacenes París
cumpla con su deber legal como corredor de seguros y no sólo les indiquen en
cuál compañía de seguros está colocado ese contrato de seguros, sino además
exijan ustedes la copia íntegra de dicho contrato de seguros, léanlo
completamente y estúdienlo con todo detalle, para saber cuáles son sus
derechos como beneficiarios de dicha póliza.
3. Conocida la compañía de seguros que ha de pagarles la
indemnización establecida en la póliza, concurran a cualquier oficina de la
mentada compañía de seguros y hagan un reclamo formal (por escrito) de la
estafa de la cual han sido ustedes víctimas, denunciando estos hechos,
teniendo precaución de guardar copia timbrada y recibida por esa Aseguradora,
para que más tarde no ocurra que se pierdan todos los antecedentes.
4. La compañía aseguradora dispondrá de tan solo tres días para
nominarles a un "liquidador oficial de seguros" del listado de
liquidadores proveído por la Superintendencia de Seguros. Ese Liquidador de
seguros que le es asignado por la compañía de seguros, normalmente está
coludido con las Compañías para evitar el pago de los siniestros, así es que
ejerza usted su derecho contemplado en la Ley (DS 863) de cambiarlo por
cualquiera que sea de su exclusiva confianza. En definitiva, el liquidador
oficial de seguros, será el encargado de analizar técnicamente las
condiciones del contrato de seguros, y las circunstancias en que ocurrió el
accidente en que falleció su hermano. Será el Liquidador entonces quien
definirá el valor que recomendará se pague como indemnización a su cuñada. Lo
anterior significa que el liquidador oficial de seguros debe ser de su
exclusiva confianza, porque si no lo es, el proceso de Liquidación de seguro
resultará negativo para sus intereses.
Aún así, si el informe final de liquidación no le resulta aceptable, puede
usted rechazarlo y solicitar un nuevo proceso, por alguien más profesional e
idóneo en estas materias. Como sea el caso, tenga usted claro, que el menos
indicado para intermediar en el cobro del seguro comprometido es Almacenes
París. Finalmente, a sus preguntas:
¿Quién regula los tiempos para la liquidación y pagos de los
seguros? Respuesta: Lo regula la Ley (DS 863).
¿Cuánto es el tiempo razonable para la liquidación y pago de los
seguros de vida? Respuesta: La Ley establece un
plazo para que el liquidador oficial de seguros haga su investigación y éste
es de 90 días.
¿A quién se puede reclamar o recurrir en caso de que esta
liquidación no se haga en un tiempo razonable o establecido? Respuesta: Lo primero es reclamar que esa liquidación se haga en
función de lo que establece la Ley (DS. 863), luego, si la compañía de
seguros y/o el liquidador oficial de seguros no cumple con los plazos ni las
normativas establecidas en la Ley, debe usted concurrir ante la
Superintendencia de Valores y Seguros (www.SVS.cl ). Y si la Superintendencia
de Valores y Seguros no le responde en diez días (Ley 19.880), debe usted
demandar judicialmente a todos los mencionados.
Parta usted por re leer varias veces esta respuesta, para que
entienda que Almacenes Paris lo está haciendo leso. Esos tipos se están
arrogando una facultad que no les confiere el procedimiento de liquidación de
siniestros, y su participación sólo puede significar que ellos están
coludidos en el fraude del cual ustedes están siendo objeto.
Alvaro Pérez Castro
Gerente General.
* Trámites para acogerse a seguro de locomoción colectiva
Estimados señores, producto de un accidente perdí varias piezas dentales al
golpear mi boca contra la barra del asiento delantero de la micro. Concurrió
Carabineros, ambulancia y luego al hospital. En el hospital sólo se hacen
cargo de los primeros auxilios (radiografías, suturas y sacar los dientes
estropeados) Mi pregunta es ¿cómo puedo activar el seguro para repararme lo
que el accidente ocasionó? ¿Cuáles son los pasos a seguir ?¿A quién acudir en
Valparaíso para informarme? Está el número de parte, etc. Patricio Poyanco
Pérez
RESPUESTA
- ¿Cómo puedo activar
el seguro para repararme lo que el accidente ocasionó?
Respuesta: La locomoción colectiva, como cualquier otro vehículo motorizado
en Chile, dispone del "SEGURO OBLIGATORIO". De manera que para
activar este seguro, sólo debe usted concurrir a la empresa de microbuses
para solicitar el nombre de la compañía de seguros y el número de la póliza
que ampara esa máquina específica (se diferencian por el NUMERO DE LA PLACA
PATENTE). Respecto de este tema, puede usted leer más detalles en previas
columnas de esta sección en:
Seguro automotor
obligatorio: platas con ruedas
Seguro obligatorio:
atropello a la salud pública
- ¿Cuáles son los
pasos a seguir ?
RESPUESTA:
1. Concurra a la línea de Microbuses y solicite usted allí el
nombre de la compañía de seguros y el número de la póliza que corresponda al
microbus en el cual sufrió usted el accidente.
2. Concurra a Carabineros de Chile, y solicite allí una copia del
parte policial en que conste el accidente que usted sufrió e individualice la
máquina en que usted iba de pasajero.
3. Con los antecedentes de los puntos anteriores en la mano,
concurra a la compañía de seguros y comuníqueles formalmente y por escrito,
el hecho sufrido y que usted hará uso del Seguro Obligatorio vigente.
4. Concurra a cualquier unidad asistencial y atiéndase el
problema hasta que le dejen esa boca perfecta, como si fuera usted un artista
de cine. Para ello cuenta con un presupuesto total de UF: 200 ($3.600.000
aprox) en atenciones FONASA nivel 2. Es decir, quedará usted más
"encachao que la yegua del Toni Caluga", todo por cuenta del Seguro
Obligatorio.
Finalmente:
Recuerde que la unidad asistencial que le devuelva su sonrisa blanca, tiene
el derecho de ir cobrando permanente y periódicamente las facturaciones que
respecto de sus atenciones dentales vaya haciendo, y una vez recibidas estas
facturas por la Compañía de Seguros, ésta dispone de tan solo diez días
hábiles para proceder a pagar esas facturas, hasta que cope usted el limite
de las UF: 200. Así es que como podrá usted ver, su caso es plata segura para
el centro asistencial que le atienda su dentadura. Mejor aún que un cheque a
fecha.
- ¿A quién acudir aquí
en Valparaíso para informarme? RESPUESTA: Bueno, en
Valparaíso o en cualquier parte del mundo, hoy por hoy estas cuestiones de
conseguir información respecto de éste y otros tópicos se hace por internet.
Usted lo comprobó por cuenta propia, al encontrarnos en la WEB y solicitar la
respuesta que en este momento recibe. www.GRANVALPARAISO.cl es una muy buena
alternativa.
* Póliza de
responsabilidad civil para instituciones médicas
Ricardo Moreno Latorre
Necesito saber si se comercializa en chile y bajo qué número de
póliza, la cobertura de responsabilidad civil para instituciones médicas. Sé
que existe la individual para los profesionales médicos… ¿pero alguna que,
por ejemplo, tome un hospital en favor de sus médicos?
Estimado Sr. Moreno:
Como usted supondrá, nuestra oficina en Santiago www.unaco-chile.cl recibe
por éste y también otros medios, a diario, infinidad de consultas
relacionadas con estafas que sufren los clientes de las Compañías Aseguradoras
y el no pago de pólizas de seguros, y respecto de las mismas, nuestro
objetivo es responder gratuitamente todas y cada una de ellas, en el tiempo
más breve posible, sin importar su origen o destino, con el fin de procurar
la transparencia de la información y la pluralidad que tanta falta nos hace
hoy en Chile.
Ahora bien; respondiendo directamente a su consulta:
Sí. Existe en nuestro país una Póliza de Responsabilidad Civil Profesional,
específicamente enfocada al área médica.
Como usted debe saber, por Ley de la República, las pólizas de
seguros en Chile, deben ser primero autorizadas y registradas por la
Superintendencia de Valores y Seguros de Chile (www.SVS.cl ) antes de poder ser comercializadas masivamente por las compañías de
seguros.
Una vez que la SVS, autoriza y registra un formato nuevo o
novedoso de póliza de seguro, le asigna un CODIGO UNICO denominado POL. El
número de POL debe corresponder a un código de una póliza previamente
autorizada y registrada en la SVS para emitir una póliza de seguros.
Todas las pólizas registradas en Chile, con sus respectivos
códigos POL, están debidamente publicadas en la pagina WEB www.SVS.cl . Allí puede usted buscar el formato de póliza que
usted necesita, ya sea por tipo de póliza o bien por su código POL.
Así las cosas, cualquier servicio hospitalario en Chile, puede
perfectamente suscribir para los profesionales médicos que trabajan en su
unidad hospitalaria, cualquier póliza de seguros que estimen necesario
contratar del total de tipos de pólizas POL que están autorizadas por nuestra
SVS.
Finalmente, y en el caso de que la cobertura necesaria supere las
UF 200, el asegurado y la compañía aseguradora pueden libremente acordar
términos particulares en un formato de póliza exclusivamente generado para la
necesidad específica. Para ello, deberán someter el contrato especial a
consideración de la SVS y una vez autorizado, la autoridad reguladora le
asignará un código POL y podrá ser suscrita como póliza valida y legal.
La Póliza de Seguros de Responsabilidad Civil de Negligencia
Médica que usted parece conocer, es una póliza especial, suscrita por la
Corporación de Asistencia Legal del Colegio Médico de Chile, para los
afiliados al Colegio Médico de Chile, y por tanto, tiene sus propias
condiciones particulares. Por cierto, está también listada en las POL
disponibles en le sitio www.SVS.cl.
Siéntase usted en total libertad de tomar contacto telefónico con nosotros a
cualquiera de los teléfonos al pie de la presente, y desde ya quedamos
atentos y a vuestra disposición.
Alvaro Pérez Castro
Gerente General
* Seguro no
finiquitado
Muy buena la sección para denuncias sobre seguros. ¿Qué opina del seguro que
acabo de liquidar con Falabella? Me ofrecieron un pack auto/ hogar y no me
finiquitaron el de hogar, es más ya voy en la segunda cuota de cobranza.
Reclamé a la Sup. de Valores y Seguros:
Señores
Seguros Falabella
Quilpué
De mi consideración:
Los saludo atentamente y me permito informarles que no renovaré el seguro de
mi vehículo Suzuki Ignis 2WD, placa patente XB 4972, a nombre de Carmen Jofré
Elkins, RUT 08497452-8. Informo ésto con una anticipación de 60 días, ya que
me quedan pendientes las cuotas que debo pagar el 05 de agosto y 05 de
septiembre. Esta carta incluye el pack contratado: AUTO/ HOGAR
RESPUESTA:
No alcanzo a visualizar cuál es su consulta en referencia a su problema. La
redacción del texto que nos envía es muy genérica y ambigua, y por lo tanto,
me resulta muy difícil darle una respuesta concreta y objetiva. ¿Podría usted
ser más específica en lo que desea preguntar?
No obstante lo anterior, y suponiendo que tiene usted una discrepancia de
apreciación con Falabella Pro., me he tomado la libertad de copiarle este
mail al señor Juan Hermosilla, Gerente General de Falabella Pro. Quizás sea
el señor Hermosilla el más indicado para dar su opinión respecto de lo que le
parece a él el caso que usted nos envía.
Finalmente, y respecto de la SVS, es mi experiencia personal que esos tipos
son unos inoperantes. Los típicos empleados públicos a la espera de que
llegue fin de mes para cobrar sus sueldos y nada más, pero sin interés alguno
en resolver los problemas de la gente, que es para lo que les pagamos todos
nosotros con nuestros impuestos. No sé cuál será su experiencia personal al
respecto, pero la mayoría de nuestros clientes llegan aquí precisamente por
la falta de eficacia de la SVS en la solución de sus problemas en torno al
mercado asegurador chileno. Lo habitual es que los reclamos de los ciudadanos
queden esperando el sueño de los inocentes por meses y meses hasta que algún
ilustrado se digne dar algún tipo de respuesta, que seguramente será algo así
como: "lamentamos informarle que dentro de las facultades de nuestra SVS
no se encuentra la de poder resolver su problema en particular”.
Nuestra sugerencia es que se haga asesorar por algún especialista y recurra a
los tribunales competentes.
Siéntase usted en total libertad de tomar contacto telefónico con nosotros a
cualquiera de nuestros correos y teléfonos, y desde ya quedamos atentos y a
vuestra disposición. Álvaro Pérez Castro, Gerente General
* Trampas con la
Tarjeta Presto
María
Me veo en la urgente necesidad de escribirles contándoles mi problema. Me vi
prácticamente en la obligación de cambiar la tarjeta Presto. En ningún
momento me advirtieron de los seguros adicionales "incorporados" a
la nueva tarjeta. Cuando fui a retirarla, firmé todo, excepto la parte de
seguros de desempleo (pues mi tarjeta la conseguí y soy dueña de casa, aparte
de tener una actividad independiente). Como no quise firmar todo, me la
retuvieron. Enviaron a una dependiente a mi casa para que firmara. Me negué.
Así es que me desactivaron la tarjeta antigua, estando con mis pagos al día y
con cuenta vigente.
El otro día no pude comprar con tarjeta. Traté de comunicarme con Santiago.
Presto me responde que debo firmar o me liquidarán unilateralmente el
contrato. Y que además la SVS los autorizó a cobrar esos seguros. (Pero me
imagino que no obligatoriamente). Acudí al Sernac y éstos se limitaron a
enviar un reclamo a la SVS. Les agradecería me contestaran si esto es legal,
¿qué puedo esperar de la SVS? Y si falla en mi contra, ¿a quién debo acudir,
con esto que considero un robo a descampo?
RESPUESTA:
Está usted en lo correcto: no existe ninguna obligación de vuestra parte a
suscribir seguros "mulas" que los ejecutivos de venta de la Tarjeta
Presto de Supermercados Líder pretenden. Esos seguros son simples
"caza-bobos" y tienen por objetivo venderle seguros que nunca
utilizará. Peor aún, se los cargan directamente en su tarjeta de crédito y al
mes siguiente le cargan intereses por la deuda acumulada. Es decir, el mejor
negocio del siglo. Le venden un producto que no necesita ni podrá utilizar
jamás, se lo financian con un préstamo obligado, con las tasas anuales del
orden del 36%, y todo se acumula en su tarjeta de crédito. Mes a mes sube su
deuda en forma geométrica y muchos chilenos ni siquiera se dan cuenta de que
la máquina los va a pillar antes de que se enteren de que cayeron en el
engaño.
Usted hizo muy bien. La denuncia ante la Superintendencia de Valores y
Seguros de Chile (SVS) debería resolver el asunto, aun cuando mi experiencia
personal es que los tipos de la SVS jamás hacen nada más que darle vuelta a
los problemas, sin dar solución efectiva a ningún caso que mantienen
eternamente en carpeta. Pero, sin lugar a dudas, es inmensamente más eficaz
el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), pues ellos sí saben muy bien
cómo actúa Líder con sus tarjetas Presto. Tanto así, que han patrocinado una
demanda colectiva en contra de Líder y sus tarjetas Presto en favor de los
ciudadanos de Chile.
El pago de esos seguros que tarjeta Presto pretende obligarla a comprar a la
fuerza, es simplemente ilegal y será la autoridad competente la que los
sancione por tales irregularidades. Le repito que hizo usted muy bien en
denunciar tales sinvergüenzuras y además poner aquí su reclamo, con nombre y
apellido. Siéntase usted en total libertad de tomar contacto telefónico con
nosotros a cualquiera de los teléfonos al pie de la presente, y desde ya
quedamos atentos y a vuestra disposición. Álvaro Pérez Castro, Gerente
General UNACO
* Años pagando... y el seguro no cubre la enfermedad
Angélica del Carmen Pino Valdés, secretaria, Antofagasta, Chile
Mi mamá adquirió un seguro de vida (enfermedad) por la compañía de seguros
BICE VIDA, en el año 1989, y ahora se le declaró un cáncer cérvico uterino.
Se enviaron todos los documentos a la compañía para obtener el beneficio del
siniestro y aquélla sólo respondió que no era una enfermedad que le cubriera
la póliza y que no tenía derecho a percibir los beneficios. Igualmente,
cuando mi mamá se acercó a la caja de compensación, que es la entidad que le
ofreció el seguro, para consultar por su enfermedad, la persona que nos
atendió le informó que su seguro era muy antiguo y la hizo firmar una
continuidad de dicho seguro, que no alteraba absolutamente nada y que se
respetaba la antigüedad del asegurado, en ningún momento cambio plan o algo
parecido.
Ahora bien, me dijeron que podía apelar, pero no sé cuál es el
formato de dicha apelación. ¿Ante quién tengo que formular dicha apelación?
RESPUESTA
No me extraña para nada lo que usted me cuenta. Es habitual que las compañías
de seguros en Chile prometan el "oro del moro" al momento de
venderle a usted una póliza de seguros; y llegado el momento de los “qué
hubo”, se deshagan en excusas para no pagarle. Excusas que son todas una
sumatoria de chivas más añejas que el hilo negro.
Quédese tranquila, porque no es la compañía de seguros la llamada a definir
si le otorgará la cobertura contratada ni si le pagará el siniestro
reclamado. De acuerdo a la Ley, su caso debe ser sometido al arbitrio de un
3º imparcial que revise los antecedentes y defina la cobertura. Este
personaje se llama "LIQUIDADOR OFICIAL DE SEGUROS". Esto es así,
pues resulta evidente que al momento de cobrar un seguro, el asegurado
intentará el máximo de las compensaciones posibles y la compañía de seguros,
como le ocurre a usted y su madre, hoy con el BICE-SEGUROS, intentará evitar
el pago a como de lugar.
En primer lugar, habría que leer atentamente su póliza de seguros, para
verificar que tenga usted contratada la cobertura que dice tener y que ésta
contemple la enfermedad que usted detalla. Es muy probable que el cáncer estÉ
inserto en la cobertura en forma "GENERICA", porque como ya sabrá
usted, hay infinidad de tipos de cánceres, de tal manera que es virtualmente
imposible que la póliza se limite a cubrir sólo un tipo de cáncer. Luego, hay
que hacer las presentaciones correspondientes ante la compañía aseguradora
BICE-SEGUROS para que ella defina según lo establece la Ley de Seguros en
Chile, un liquidador oficial de seguros de la lista proveída oficialmente por
la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile (SVS) y esperar a que el
personero impuesto acepte el encargo de manera formal.
Conociendo el actuar del BICE, es muy probable que le propondrán a un
liquidador oficial de seguros, el cual "está más arreglado que mesa de
cumpleaños" con el BICE-Seguros. Así es que según la misma Ley de
Seguros, usted está en su derecho de rechazar a ese siniestro personaje y
definir de esa misma lista promovida por la SVS, a uno que le merezca a usted
la confianza necesaria. Escoja usted al liquidador oficial de seguros, jamás
deje que se lo imponga la compañía de seguros, menos aún el BICE Seguros.
Recién allí empiezan a correr los plazos y las acciones para reclamar el pago
de sus seguros. Mientras tanto, le aseguro que sólo la están dilatando,
payaseando, chamullando, etc., amparados en su ignorancia y su desesperación.
Por lo que usted me indica en su texto, ni siquiera se ha abierto en el BICE
Seguros el expediente legal del siniestro que corresponde al pago de las indemnizaciones
a su madre. Mal podrían entonces negarse al pago.
Siéntase usted en total libertad de tomar contacto telefónico con nosotros a
cualquiera de los teléfonos al pie de la presente, y desde ya quedamos
atentos y a vuestra disposición. Álvaro Pérez Castro, Gerente General
* Cóbrame si puedes,
vieja táctica de aseguradoras
Daniel Riquelme
En el verano del 2005, sufrí un accidente en una piscina pública
en la ciudad de Coquimbo. Me tiré un piquero en una zona muy baja y caí de
cabeza golpeándome fuertemente. Quedé cuadrapléjico y Compañía de Seguros La
Interamericana no quiere pagar mis seguros de Vida y Accidentes Personales
por UF6.800. ¿Qué hago...?
Estuve en estado de coma por un período de seis meses en una
dependencia hospitalaria pública, como es el Hospital de Coquimbo porque la
aseguradora jamás ha querido pagar mis seguros de vida contratados.
Señalaron, que si mi familia y yo no estábamos de acuerdo simplemente
hiciéramos la demanda, a ver cómo nos iba en Tribunales. Incluso recibí una
comunicación por parte de la compañía donde me indican que la Compañía de
Seguros pondrá término unilateral a los servicios comprometidos, con lo que
quedo absolutamente desprotegido y abandonado a mi suerte.
La Compañía dijo en primera instancia que esperaría ver si yo
fallecía para proceder al pago del seguro. Mientras no se definiera si yo
salía del estado de coma, mucho menos podrían establecer el monto de la
indemnización. Pero nunca recibimos ni un solo peso. Así es que allí me
dejaron botado, a la espera de mi muerte. Mientras, mi esposa deprimida me
abandonó y se llevó a mi hijo. Hoy vivo con mis padres. Estoy
desesperado...¿Qué puedo hacer?
RESPUESTA
Lamento tremendamente lo que le esta pasando a usted y su familia; sin duda
es una gran prueba en esta vida, que será necesario enfrentar con valentía y
fuerza, tal como cualquier otra que nos envía el Señor. Sólo Dios sabe por
qué se han dado así las cosas para usted. Permítame sugerirle que nos
contacte urgentemente por teléfono para diseñar para usted una estrategia
efectiva que conlleve al cobro de sus seguros comprometidos.
La estrategia que ha seguido La Interamericana en su contra no es
nueva en nuestro mercado de seguros en Chile, se llama "Cóbrame si
puedes". Una variación de la vieja estrategia que ocupan los ladrones en
la calle....el "Píllame si puedes". Quiere decir que la Compañía de
Seguros La Interamericana S.A., amparada en la inoperancia de los Tribunales
de Justicia en Chile, enfrentará un Juicio Arbitral, el cual dilatará eternamente
para que usted con el tiempo se canse de cobrarles los seguros que les
adeuda. Es más, si les llega a ganar usted el Juicio Arbitral en Primera
Instancia, llevarán el caso a la Corte de Apelaciones, donde dormirá el sueño
de los inocentes por otros 3 o 4 años más, hasta que sea resuelto por alguna
Sala de la Corte de Apelaciones que llevan un atraso de 3 o 4 años de causas
acumuladas... Así es que en cuanto al tiempo... por lo menos los de La
Interamericana se la llevan ganada a usted. Si le va bien a usted en la Corte
de Apelaciones... es decir en 6 u 8 años más, La Interamericana llevará el
caso a la Corte Suprema, la cual tiene un atraso de también 3 o 4 años....
Así es que con mucha suerte usted podrá tener una sentencia a su favor en
unos 10 años más....
Peor aún....una vez con una sentencia a su favor....la Compañía
de Seguros La Interamericana tampoco le pagará, porque usted deberá primero
"EJECUTAR" dicha sentencia. Lo que significa en palabras simples
que tendrá que emprender un nuevo juicio en contra de La Interamericana, esta
vez del tipo "Ejecutivo" para poder embargar bienes y activos de la
Aseguradora y rematarles los bienes para que sea el Tribunal el que luego de
3 o 4 años más de enredos judiciales, y luego de un Remate efectuado por un Martillero
Publico, le entregue a usted el producto de lo que en definitiva logre usted
rematarles. A esas alturas del partido, La Interamericana habrá enajenado
todos sus bienes. No tendrá usted forma de cobrar sus dineros y habrán pasado
más de 15 años de peleas en Tribunales.
¿Recuerda usted el famosísimo caso de la defraudación masiva de
los seguros en Chile del BHC- Seguros, a principios de los 80´s...? El caso
salió publicado en los principales diarios de todo Chile justito. Los
demandantes y los demandados pasaron más de 20 años esperando un fallo
judicial definitivo y algunos de los inculpados murieron esperando el fallo
judicial. Al final, la Corte Suprema luego de 20 años de litigios... declaró
la inocencia de todos los procesados y quedaron libres sin que se pudiera
determinar culpable alguno de semejante situación. En ese tiempo
desaparecieron miles de millones de dólares y se produjo la quiebra del grupo
económico BHC y la gran crisis económica en Chile de principios de los años
80´s. Así es la Justicia en nuestro querido país tercermundista.
Mi sugerencia es emprender una ruta alternativa y paralela a la
gestión legal que imagino ya le habrá recomendado cualquier estudio jurídico
de la plaza. Como todo en la vida, aquí hay que trabajar con la misma
"maña" que pretende emplear La Interamericana en su contra, pero en
contra de los objetivos de la contraparte. Si contrata usted a un Abogado que
no sea un "Especialista" en estas materias (y en Chile no hay más
especialista en estas materias que www.Unaco.cl ), sólo perderá 15 o 20 años
de su vida y no logrará absolutamente nada. UF: 6.800 es mucho dinero y la
Compañía Aseguradora La Interamericana hará cualquier cosa para evitar
indemnizarlo.
Disculpe usted mi descarnada franqueza... Pero en su caso, el
cual es realmente dramático, hay que ponerle claro el escenario a usted y su
familia para que no se lo lleven de "chamullos" raros. Siéntase
usted en total libertad de tomar contacto telefónico con nosotros a
cualquiera de los teléfonos al pie de la presente, y desde ya quedamos
atentos y a vuestra disposición... Alvaro Pérez Castro, Gerente General.