Consultorio sobre seguros II
|
|
Choques y Siniestros
Taxi chocado y lucro cesante Parte 1 Taxi chocado... Parte 2
Seguros Peugeot
¿Hay alguna compañía de seguros confiable...?
¿Gastos hospitalarios por partida doble?
Naufragio de seguros
Seguros de Vida y
Generales
SVS deja en la indefensión a los asegurados
Mejor no contar con la SVS
La pillería de los seguros personales que venden los bancos
Cruz del Sur, cruz para sus clientes
Exigencia de tomar seguros innecesarios
Redbank, seguro inservible
* Taxi chocado y lucro cesante
Luis Gordillo, Antofagasta.
El sábado 19/06/04, estando detenido con luz roja un taxibús nos chocó por
detrás a tres taxis colectivos. Hubo dos lesionados.
El taxibús cuenta con seguro (Mapfre) para reparaciones de los vehículos,
pero no incluye lucro cesante; además, por las reparaciones cancelan una
indemnización del 75% de un valor arbitrario fijado por ellos. Además,
dilatan el asunto, aduciendo que aún no cuentan con la póliza de la locomoción
colectiva.
El costo de las reparaciones que se deben hacer a mi vehículo asciende a
$650.000; esto, sin contar los días que llevo sin trabajar. Por no haberse
efectuado las reparaciones, deberé estar al menos parado otros 15 días.
Mi automóvil lo había adquirido recién el 02/06/04, es decir apenas 15 días
antes del choque, con dos préstamos y con letras mensuales de $170.000 en
total.
¿Qué posibilidades tengo de demandar para cobrar el lucro cesante y la
reparación total del vehículo? Esto lo pregunto porque la aseguradora dijo:
si no le gusta lo que le ofrecemos, demándenos.
Sr. Gordillo:
Un gran saludo para todos por allá en Antofagasta. Gran ciudad. Lindos
recuerdos guardo de algunos casos espectaculares que hemos resuelto para la
gran minería del cobre por esos lados.
Muchas gracias por confiar en Unaco-Chile.
Muchas gracias también por leer www.granvalparaiso.cl
Unaco-Chile recibe a diario por distintos
medios muchas solicitudes como la suya, siendo internet una de las vías
preferidas por los internautas como usted. Como ya sabrá, nuestra política de
servicio al cliente es contestar todas y cada una de ellas, no importando su
origen o destino.
Vamos por parte:
1. El que choca por atrás siempre tiene la culpa. No importan los atenuantes.
2. Ahora si estamos ante un caso de un microbús que choca a un vehículo
detenido en un semáforo en una luz roja, no hay forma de que el microbús
salga exculpado en el accidente.
3. El conductor del microbús es tan culpable
como el dueño de la máquina, pues ambos son "solidariamente
responsables" de los daños y perjuicios causados en la vía pública por
el microbús.
4. Los microbuses cuentan con un seguro obligatorio igual que el resto de los
vehículos que transitan en Chile. Este seguro cubre los costos de las
atenciones médicas que requieren los lesionados. Sólo deben concurrir a una
unidad médica con el número de la patente del vehículo en que estaban como
pasajeros al momento de las lesiones, y en el hospital los atenderán
gratuitamente y le enviarán la cuenta directamente a la compañía aseguradora
que sea titular del seguro obligatorio de accidentes personales del microbús
o el taxi, según sea el caso en cuestión.
5. Para su información, Maphre es una de las compañías aseguradoras más
abusivas en el no pago de los siniestros hacia sus propios asegurados. De tal
manera que no me extraña para nada que en su caso, en que es un
"tercero" ajeno a Maphre, se nieguen a pagarle siquiera un centavo.
6. Eso de: "si no le gusta...Pues
entonces demándeme" es una actitud muy propia de Maphre.
7. La póliza de responsabilidad civil de los
microbuses SÍ cubre daños a terceros y también el lucro cesante. Cualquier
cosa que le digan contraria a eso constituye una "chiva".
8. De hecho, tiene usted el perfecto derecho
de exigir una fotocopia de la póliza al liquidador oficial de seguros,
asignado por Maphre, que está atendiendo el caso. Pida su copia del
documento, léalo con atención y comprobará lo que le digo.
9. Si la liquidadora de seguros de Maphre
que lo está atendiendo se niega a entregarle copia de la póliza, para evitar
que usted se informe de sus derechos, pues haga una denuncia formal y por
escrito de este hecho ante la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile,
para que sea el estamento regulador quien obligue a ese liquidador
"pillín" a entregarle una fotocopia de tal documento.
10. Eso de cancelarle sólo el 75% de los
daños de su automóvil respecto del presupuesto que ellos mismos en Maphre
valorizan, es una vulgar "defraudación". Una sinvergüenzura del tamaño
de un buque. Haga que la liquidadora de seguros que le hizo semejante
propuesta lo ponga por escrito, en un papel con logotipo de su oficina y con
firma responsable, y con eso lo tendrá listo para procesarlo por
"Extorsión", "Defraudación" y "Conducta alejada de
la Norma DS 863".
11. El lucro cesante, en el caso de un
taxista, es más que evidente. No puede usted dejar de incluirlo en su cuenta.
Probablemente será más del doble del valor de reparación del vehículo.
12. Maphre está apostando a que usted es una
persona ignorante que no conoce de sus derechos -ni tiene forma de consultar
por ellos- , para abusar de esta condición.
13. No se deje amedrentar, pues sólo
beneficiará a Maphre, en perjuicio de usted mismo y su familia.
14. En su caso, debe usted perseguir tanto al conductor como al dueño del
microbús. Entre los dos deben pagar por los daños y perjuicios causados. El
liquidador de Maphre lo sabe, pero está actuando
"extrajudicialmente" con el objeto de lograr una negociación "irregular"
con usted, sobre bases inapropiadas y abusivas.
* Taxi chocado y lucro cesante (Parte
2)
Luis Gordillo Rojas
Estuve reparando el taxi colectivo que la liebre me chocó por atrás. Pues,
como imaginará, no hay respuesta de la aseguradora.
No tengo plata para un abogado, pero tengo una hija en 3º de derecho de la
Universidad de Antofagasta que me puede representar.
Las preguntas son:
1. ¿Presento una demanda o me querello? ¿o
ambas alternativas?
2. ¿Contra quién hago la demanda o me querello, contra el dueño de la liebre,
o contra el representante legal de la línea de liebres?
Agradezco infinitamente la buena
disposición y comprensión hacia los problemas de la gente común e indefensa.
Estimado Sr. Gordillo:
En casos de "menor cuantía", no se requiere del patrocinio de un
abogado para reclamar derechos ante la autoridad judicial. Así que vaya usted
tranquilo a esa pelea que no tiene cómo perder.
Por lo que he entendido, en el accidente descrito no hubo heridos graves, de
manera que el caso debe ser manejado por un Juzgado de Policía Local. En todo
caso, me resulta muy difícil ser más preciso, pues no me ha entregado usted
más antecedentes.
Si yo estuviera en su pellejo, conversaría más el tema con la hija. Este
asunto les puede ayudar a reunirse en calidad de Padre e Hija, que es una
cuestión, me imagino, que estará sufriendo en carne propia, además de las
inclemencias propias del accidente. Aquí podrá ver usted cuánto vale su
hija... y ella podrá demostrarle que ya no es "la cabra chica" que
usted sigue creyendo que es. Es hora de que usted escuche a su hija....
calladito y siga al pie de la letra sus consejos.
Su hija, en su calidad de estudiante de 3er año de Derecho, además de
ilustrarlo a cabalidad, está perfectamente facultada para representarlo ante
un Juzgado de Policía Local. Así es que, mi amigo, a callar, escuchar y
asentir.
Si los hechos son tan simples como usted me los ha descrito, bastará una
demanda elaborada por su hija y presentada ante el Juzgado de Policía Local,
en contra del conductor del microbús y su propietario legal. El procedimiento
judicial partirá por acoger su demanda y obligará a la otra parte a asistir a
un comparendo de conciliación. Y, según los hechos descritos, dudo mucho que
la Compañía Aseguradora del Microbús no se pliegue a pagarle sus daños
emergentes, lucro cesante y daños morales ante el riesgo evidente de perder
el Juicio.
1. Daño Emergente: Significa "los daños directos que sufrió su vehículo
por efectos del accidente".
2. Lucro Cesante: Significa "los dineros que usted dejó de percibir,
como sueldo o salario por estar obligado a detener su actividad comercial por
efectos del accidente"
3. Daño Moral: Significa "los daños consecuenciales que usted sufrió por
efectos del accidente".
Estos daños hay que establecerlos muy claramente y luego asignarle un valor
económico para que el Juez pueda acoger o rechazar esa petición de
indemnización por supuestos daños morales.
Como le decía anteriormente, es virtualmente imposible que un microbús que
choque a un vehículo por atrás, el cual además se encuentra detenido en
espera de un semáforo en rojo, tenga alguna posibilidad de salir exculpado en
un juicio. Tienen ustedes un 99,99 % de posibilidades de ganar este juicio.
Que les vaya bien.... Cuéntenme periódicamente cómo les va yendo y cómo les
termina de ir, para que los lectores de esta columna sepan de "primera
fuente" cuáles son los pormenores de un caso como el suyo, visto desde
el punto de vista de un propietario de un taxi.
Ármense de valor y pongan el primer combo directo a la mandíbula.
Álvaro Pérez Castro
Gerente General
* Seguro de Peugeot
Chile
Recurro a este servicio por consejo de la gente de la Asociación Chilena
de Automovilistas Unidos
Compré un auto usado a Peugeot Chile. A los diez meses se me cortó la correa
de distribución, lo que causó una serie de daños que debieron haber sido
cubiertos por un seguro que toma esta empresa por los autos usados que vende.
Sin embargo, no cubrió el siniestro,
aduciendo que había sido fruto de una inadecuada mantención.
El problema radica que me tuvieron unos tres meses el auto, me querían cobrar
bodegaje al sacarlo y tuve que arreglarlo en otro lado. Como el perjuicio
económico fue bastante alto, he estado en conversaciones con el Sernac y con
la Gerencia General de Peugeot en Chile, pero al parecer no sacaré nada.
Adjunto envío antecedentes de los reclamos presentados, esperando saber si
ustedes pueden ayudarme. En todo caso muchas gracias.
RESPUESTA DE UNACO
Gracias por depositar su confianza en Unaco-Chile. Agradezco además a la
Asociación Chilena de Automovilistas Unidos por la gentileza de
recomendarnos.
Debo indicarle que su caso es un tanto
complejo como para darle una respuesta definitiva sin tener a la vista una
serie de antecedentes, que se supone cada una de las instancias a las que
usted ha recurrido ha tenido a la vista antes de evacuar su informe...
Pero aun así, le puedo indicar a priori que:
1. La "Ley del Consumidor" en Chile, lo ampara en el reclamo que
usted ha interpuesto en Peugeot-Chile; no obstante, el SERNAC no tiene más
facultades que las de "conciliador". Por eso es que el SERNAC
www.sernac.cl no puede obligar a Peugeot Chile a cumplir su compromiso.
2. La siguiente instancia que puede usted seguir es la Judicial. Sólo un Juez
puede obligar a Peugeot-Chile a responder por el daño que le han causado.
3. La Compañía Aseguradora La Magallanes, por su parte, ha infringido toda la
Normativa Vigente y la Ley de Seguros de Chile, al hacerle el Sr. Denis
Aguirre semejante afirmación, sin haber evacuado el correspondiente Informe
Final de Liquidaciónde Siniestro, al que lo obliga el D.S. 863 Capítulo IV.
Así es que por ese lado dispone usted de una nueva alternativa de solución de
su conflicto.
4. Nada es fácil en la vida....Y como podrá ver usted por su experiencia, en
Chile, "Guagua que no llora, no mama" (que para lectores de otras
latitudes significa simplemente "Bebé que no llora, no recibe su
leche"). Así es que hay que analizar detenidamente la documentación que
le da soporte a su caso y establecer una estrategia viable para el logro del
objetivo.
Tenga usted la amabilidad de tomar contacto telefonico conmigo al Nº (56) (2)
243-3677.- donde encantado conversaré directamente con usted los pormenores
de su caso y veremos como le podemos ayudar.
* ¿Hay alguna compañía
de seguros confiable...?
Ximena Pérez, Directora Instituto Chileno Suizo de Idiomas y Cultura
¿Ustedes me podrían indicar con qué compañía de seguros, una confiable y que
responda en forma expedita al momento de un siniestro, puedo contratar mis
seguros ? ¿O al menos qué parámetros debo considerar?
Estimada directora:
Debemos responder con un "NO" rotundo ante su pregunta de si existe
una compañía de seguros confiable, que pague en forma expedita cuando el
cliente sufra un siniestro.
A lo largo de más de 14 años de operación en
nuestro país, UNACO ha enfrentado a todas las Compañías Aseguradoras en
Chile.... a TODAS, sin excepción para reclamarles por abusos contra los
clientes. De tal manera que si su pregunta va enfocada a cuál sería LA
Compañía Aseguradora que Unaco-Chile recomienda a "ojos
cerrados"... la respuesta es ¡ABSOLUTAMENTE NINGUNA !!!
Todas la Compañías Aseguradoras que operan
en Chile buscan rentabilizar sus operaciones técnicas. Ninguna práctica la
"beneficencia". Además, todos lo Liquidadores Oficiales de Seguros
que operan en el país dependen económicamente de las Compañías Aseguradoras
Chilenas.
Por ende, y por transitividad
elemental....Si "A" es igual a "B", y "B" es
igual a "C"....Entonces cae de cajón que "A" es igual a
"C". Todas las Compañías Aseguradoras en Chile son la misma
cuestión. Las hay malas, peores y sencillamente pésimas pagadoras. Mire
usted.... El negocio de las Compañías Aseguradoras es vender pólizas bajo
falsas promesas de pagos encubiertos. Llegado el momento de los
"quiubos", ahí mismo les cambia la cara de risas a cualquier
Compañía de Seguros local.
Si a eso le suma usted una Superintendencia
de Seguros inoperante, y con marcado favoritismo hacia el mercado
asegurador....Y para peor, un sistema Judicial absolutamente colapsado,
inoperante, e incapaz de impartir justicia en Chile.... Pues bien, el
resultado es el caos que hoy reina en nuestra sociedad.
Una sociedad ajena al principo básico de
"JUSTICIA" eficiente y eficaz conduce que en Chile impere la ley
del "bolsillo más fuerte". Que simplemente es "Cóbrame si
puedes".
Mientras usted no sufra un siniestro, jamás
sabrá de estos abusos. Sólo cuando tenga que hacer uso de los seguros
comprometidos, sentirá que "si la han visto...no se acuerdan" y que
no para de saltar de ventanilla en ventanilla para que alguien la ayude con
el cobro de los seguros comprometidos.
La única forma de evitar al máximo las
posibilidades de este vejamen consiste sin lugar a dudas en estudiar muy bien
los riesgos a que estásujeta su Institucion Educacional y suscribir Pólizas
que respalden sólo esas situaciones de riesgo.
El resto de las cuestiones
menores....resultan innecesarias de asegurar, pues pagaría usted
sobreprimaje, por pólizas que jamás llegara a utilizar y seran en
consecuencia un tremendo dolor de cabeza gratuito, aportando de esta manera
una sobrecarga innecesaria a su estructura de costos administrativos
permanentes.
UNACO brinda este servicio, de estudio de
riesgos, a todas las empresas afiliadas a la SOFOFA, así como capacitación
gratuita a traves de franquicias SENCE y por ende disponemos de un programa
rutinario de inspección y evaluación de riesgos, que gustosos pondremos a
vuestra disposicion. Siéntase usted libre de llamarnos al teléfono (56-2) 243-3677
y estaremos encantados de darle la asistencia técnica y pedagógica requerida.
* ¿Gastos
hospitalarios por partida doble?
Rafael Marambio
MI INQUIETUD ESTÁ referida al caso de una persona que murió en el hospital
producto de una caída de un bus en Santiago, al efectuar éste una maniobra
equivocada. La persona fallecida tenía seguro de accidentes del trabajo a
través de su empleador, el cual, según nos informaron, cubría todos los
gastos de hospitalización a través de la ACHS. Sin embargo, al cobrar el
seguro automotriz en la compañía SECURITY, se nos indicó que se debía
descontar casi $ 600.000 por gastos del hospital. ¿Puede ser que ambos
seguros cobren lo mismo?. ¿Si estaba todo cubierto por la ACHS, por qué
descuentan del seguro automotriz obligatorio?
Estimado Rafael:
El Seguro Automotriz Obligatorio en Chile, opera de dos formas:
1. Con PAGOS DIRECTOS a las entidades Médico / Hospitalarias que realizaron
la prestación.
2. Como REEMBOLSO de gastos de atenciones médico / hospitalarias al beneficiario
o sus apoderados.
En efecto, el accidente del cual usted hace mención, corresponde a los
denominados "Accidentes del Trabajo", cubiertos por una Póliza de
los Trabajadores que cubre los trayectos desde y hacia sus fuentes laborales.
Aquí entonces nos encontramos frente a un accidente que tiene más de una
cobertura que se aplica al mismo evento.
De tal manera que la Póliza que primero
actúa ante esta "dualidad de coberturas", es precisamente la póliza
de la ACHS. Luego y respecto del saldo insoluto, operan las coberturas del
plan de salud al que estaba afiliado el trabajador (Isapre o Fonasa) y
finalmente, otra vez respecto del último segmento del saldo insoluto, la
póliza de Seguro Automotriz Obligatorio.
Si las cosas han sucedido de la manera que
le he expuesto arriba, lo más probable es que la Compañía Aseguradora le esté
REEMBOLSANDO el último segmento del saldo insoluto de las cuentas médico /
hospitalarias, una vez que ya han actuado previamente las demás coberturas.
Por eso es que a usted le parece que le
"están descontando casi $ 600.000", pero en realidad no se los han
descontado, sino que la Compañía de Seguros SECURITY, sencillamente se negara
a pagar por valores que ya han sido cubiertos por otros seguros
comprometidos.
El Seguro Automotriz Obligatorio, no puede
ser objeto de lucro, para sus beneficiarios.
Ahora bien, si usted estima que esos "casi $ 600.000 que le están
descontando", han sido pagados por el accidentado de su propio bolsillo
-sin que nadie se los haya reembolsado anteriormente-, debe usted justificar
el pago de esos valores con los documentos de respaldo (Boletas y/o
facturas), de tal manera de que la Compañía Aseguradora SECURITY quede
obligada a REEMBOLSARSELOS, pues es un derecho que la Ley SOAP le otorga al
accidentado.
Presente usted esta nota ante el
"Evaluador" de la Compañía de Seguros Security, quien una vez leído
este texto, con toda seguridad le explicará con mas atención y deferencia las
razones por las cuales le esta haciendo dicho descuento. Ocurre con inusitada
frecuencia, que las compañías aseguradoras, explican muy someramente a
quienes intentan cobrar un seguro, sus derechos establecidos en la Ley.
La razón de lo anterior es obvia.... El negocio de los Seguros es
precisamente pagar lo menos posible.
Esperamos haber satisfecho su inquietud.
* Naufragio de seguros
Gonzalo Sakamoto
TENGO UN CASO muy peculiar: tenía una embarcación en la cual naufragué
hace casi dos años y estaba asegurada por un valor de 1.600 UF. Me hundí en
faenas de pesca artesanal, pero el seguro no me pagó, porque dijo que yo me
encontraba realizando labores de pesca y sólo estaba cubierto para apoyo en
piscicultura desde la I a la X región, la embarcación estaba con todo al día,
es más, los liquidadores (Crafort) no encontraron dolo en el hundimiento.
Llevo todo este tiempo con un abogado de Santiago y aún no pasa nada, la
matrícula de la nave dice textualmente: "pesca artesanal".
Estimado Sr. Sakamoto:
En primer lugar, permítame agradecer la confianza que parece tener usted en
Unaco Chile (ex Crawford Chile Liquidadores de Seguros Ltda). Nuestra oficina
recibe, a diario, decenas de consultas por esta vía, siendo nuestra política
el contestar todas y cada una de ellas, no importando el origen o su destino.
Respecto de su pregunta en particular, debo
adelantarle que dentro de mis aficiones personales está la de bucear con
equipo autónomo Scuba, poseo licencia internacional y, por ello, manejo muy
bien el tema de hundimientos y naufragios como el suyo. Ahora bien, veo que
usted es victima de la firma Crawford Carvallo S.A., Liquidadores de Seguros.
Ha de saber que nuestra empresa es considerada una "archi-enemiga"
de Crawford Carvallo S.A., situación que podrá visualizar en el artículo,
también publicado en el Gran Valparaíso, David vence a Goliat 3x0.
Es por esto que no me extraña su azaroso
destino, pues las Compañías Aseguradoras en Chile forman, a vista y paciencia
de la Superintendencia, alianzas estratégicas con oficinas de liquidadores
como lo es Crawford Carvallo S.A. que, en definitiva, se venden al sistema,
para lograr así reducir la siniestralidad, rechazando los pagos como sucede
en su caso, aún cuando sea evidente la cobertura contratada.
No veo cómo puede ser que una póliza de
seguro para naufragios de una embarcación tenga una exclusión que,
precisamente, deja fuera el riesgo de pescar en forma artesanal. Verá usted,
si su póliza no cubre el riesgo que se pretendía resguardar, pues
sencillamente lo han estafado. Le han vendido una póliza que no le sirve para
los efectos requeridos. Usted pagó por una póliza que no le iba a servir si
llegaba el momento de producirse el siniestro. La compañía aseguradora se
quedó con su plata y quizás la de cuántos otros pescadores artesanales que se
encuentran en su misma situación, pero que aún no lo saben, porque no han
tratado de cobrar el seguro.
Esta situación es de exclusiva
responsabilidad de los "intermediadores de seguros", es decir, el
corredor de seguros que le vendió semejante póliza y la compañía aseguradora
que participó en la estafa.
Se suma a esta cadena de
"confabuladores" la oficina de liquidadores oficiales de seguros,
que en pleno conocimiento del fraude del cual usted fue victima, se limitaron
a hacer la "vista gorda" al encubrir el acto, rechazando formalmente
el pago del siniestro, en vez de denunciar semejante irregularidad ante la
autoridad competente.
Desconozco las acciones que su abogado en
Santiago ha emprendido a su favor, pero, sin lugar a dudas, dos años es mucho
tiempo como para no tener noticias al respecto.
Por los brevísimos antecedentes que usted ha
mencionado, tiene un caso bastante sólido entre manos. Debe pelearlo hasta
recuperar sus UF 1,600. Un Tribunal Criminal, de seguro procesaría a más de
alguno de los "confabuladores" por este hecho.
Le sugiero que tome contacto directo conmigo
al celular 09-237-3426 para estudiar más a fondo los documentos
respaldatorios a su caso.
* SVS deja en la indefensión a los
asegurados
Alex Mauricio Miranda Ojeda, contador
auditor
Me dirijo a ustedes para ver la factibilidad de que me orienten en un
problema que me aqueja desde el 22 de septiembre del 2002, con el seguro que
contraté con la empresa de seguros Le Mans.
La situación es que el liquidador ordenó el
no pago del seguro debido a que el vehículo se encontraba en prenda al
momento del accidente. Habiendo impugnado este hecho a la Superintendencia de
Valores y Seguros (SVS), aún no he tenido respuesta.
Ahora bien, toda la información que he obtenido de la SVS, ha sido
telefónicamente, no dándome ninguna respuesta a mi tema.
Respuesta
Gracias por leer nuestra columna especializada en este tan importante sitio
de internet.
Nuestra oficina recibe a diario decenas de
consultas como la suya y las respondemos de la manera más ágil posible, con
el fin de generar a través de este medio, una herramienta de difusión que
sirva gratuitamente a todos los lectores de este medio.
Su caso no me sorprende para nada.
Esperar más de un año y medio la respuesta
de la superintendencia de valores y seguros de Chile, es una situación que no
me sorprende en lo absoluto, pues como he establecido en más de una ocasión
en esta misma columna, el departamento de atención y educación a los
asegurados de la SVS., ha dado pruebas de tener cero disposición a cumplir
con las funciones para el cual fue creado.
Es la dura realidad del mercado asegurador
en nuestro país.
Sobre la base de la inoperancia
fiscalizadora de la SVS, las compañías aseguradoras en Chile se dan un festín
con los asegurados, quienes violentados en sus derechos básicos, quedan
indefensos ante el poder económico que manejan las compañías de seguros a
través de la Asociación de Aseguradores de Chile.
Esa es la razón por la cual existe Unaco - Chile.
Ahora bien.: respecto de cómo orientarlo para que tenga usted mejor suerte en
el cobro de sus seguros comprometidos, tendré la mejor de las disposiciones a
hacerlo, en la medida que usted se comunique con nosotros telefónicamente, y
nos entregue mayores antecedentes que nos permitan elaborar una estrategia
para usted.
* Mejor no contar con
la SVS
Atentamente, Sergio Karlezi B., director gerente Covalpo S.A. - Nixon Ltda.
Nuestro problema es a raíz de un siniestro por pérdida de mercadería en un
transporte dentro del país. Contratamos el “Seguro en origen” y la prima nos
fue cobrada en una factura. No existiría ni compañía de seguro, ni corredor,
podría existir un "autoseguro", por lo que nos ofrecen un pago
absurdo en relación al reclamado.
Hemos solicitado a la SVS su intervención o
aclaración sobre lo que consideramos "raro". Nos están contestando,
pero pensamos que debemos ser más activos. La Empresa que nos genera el
problema es grande y muy reconocida.
Estimado Sr. Sergio Karlezi:
Gracias por su confianza. Unaco Chile recibe a diario todo tipo de consultas
por esta vía. Nuestra política es contestar todas y cada una de esas dudas,
no importando su origen o destino.
Respecto de su consulta en particular, y
sobre la base de la escasa información aportada por usted, le puedo indicar
que la SVS no tiene ningún poder para resolver asuntos entre particulares, de
tal manera que si usted está frente a un "AUTOSEGURO", lo más
probable es que, luego de meses de espera, la SVS se declare incompetente
para conocer los detalles de su problema y le sugiera que busque ayuda en
otra parte.
La razón de lo anterior es muy simple: a los
funcionarios de la SVS les da exactamente lo mismo hacer o no la pega. Por
otro lado, cuando, de mala gana, deciden hacerla, les da exactamente lo mismo
hacerla bien o mal, total ellos recibirán igualmente su sueldo y además se encuentran
atornillados al puesto.
De esta manera, los chilenos tenemos muy
poco que esperar de la SVS, que disculpa su proceder alegando exceso de casos
pendientes. ¿Recuerda usted el caso INVERLINK / Le Mans Seguros...? Bueno, es
el mejor ejemplo de inoperancia extrema. Tanto INVERLINK como Le Mans
Seguros, eran empresas reguladas por la Superintendencia de Valores y Seguros
y, a vista y paciencia de la autoridad competente, ambas defraudaron a
millones de personas, incluidas la CORFO y el mismo Estado.
Entonces, bien poco puede esperar usted de
la SVS. En efecto, su caso nos parece interesante de estudiar.
Si existe una empresa "grande y muy
conocida" involucrada en la defraudación de la cual está siendo usted
víctima, resultaría más fácil resolver el asunto, pues esta empresa no querrá
que Unaco Chile utilice sus contactos en los medios de prensa y la TV para
destapar semejante defraudación en su contra.
Es preciso discutir los detalles de su caso,
la forma en que usted me debe hacer llegar la documentación que sustenta sus
pretensiones y la firma de los contratos de representación.
* La pillería de los
seguros personales que venden los bancos
Magali González Garcés
Primero que todo, gracias por responder. En
el caso de los seguros son cuatro: dos de banchile aseguradoray las otras dos
son de Citibank seguros. El nombre del asegurado era José Orlando González
Gajardo, c.i 4976402-2 y sus seguros eran de vida. Tramitamos los
antecedentes a través de los ejecutivos de cuenta de Banco de Chile y de
quien tramitó los créditos de la Financiera Atlas.
Somos una familia de clase media sin los
medios para defendernos y totalmente ignorantes con respecto a trámites de
esta índole; por otra parte, el gran disgusto es que la información de
enfermedad preexistente la entregaron del hospital sin nuestro
consentimiento,además ambos ejecutivos estaban informados del problema
económico que arrastrábamos a consecuencia de los infartos que había tenido
mi padre. Sin embargo, y aun así, no solicitaron algún tipo de examen médico.
Tal vez hemos sido muy tolerantes y no
reclamamo;, si estamos hablando del orden de 20 millones de pesos en total.
Si pudieran ayudarme, guiándome y orientándome le estaría eternamente
agradecida
Estimada sra. Magali:
Su caso es un "clásico" de los seguros personales tomados por
cuenta de los bancos privados en Chile. Qué bueno que lo planteo usted aquí
en esta tribuna abierta degranvalparaiso.cl , pues le servirá a muchos
chilenos afectados precisamente por el mismo tema.
Mire usted: Cada banco en Chile ha obtenido
una autorización de la Superintendencia de Valores y Seguros para intermediar
pólizas de seguros, en calidad de "corredores de seguros". En
consecuencia, cada banco en Chile ha creado una empresa filial llamada
"banco xx xx corredora de seguros limitada ".
Pero en realidad, son los mismos ejecutivos
de cuenta de cada banco, quienes explotan sus propias bases de datos de
ciudadanos de 1ª categoría que disponen de cuenta corriente, tarjetas de
crédito o simplemente disponen de medios para obtener un crédito con ese
banco.
Es decir, cada banco respecto de sus propios
clientes, se puede decir que los tienen a todos "fichaditos".
Conocen sus estados patrimoniales, activos y pasivos, pues ya disponen de
dicha información antes de siquiera intentar meterles un seguro.
Sepa usted que sobre la base de la
información estadística pública disponible en la Asociación de Bancos e
Instituciones Financieras de Chile ( www.abif.cl ) sólo el 10% de la
población chilena tiene la condición de "pudiente", y por lo tanto,
es cliente de un banco privado.
El resto de la población chilena,
sencillamente no puede acceder a los exclusivos servicios financieros de un
banco privado, o bien es cuenta habiente en el BancoEstado, a través de sus
distintas cuentas de ahorro, con esas tradicionales libretas rojas, azules,
doradas y ahora plateadas. Imagino que habrá visto a su empleada doméstica a
al jardinero de su casa, que ambos disponen de una para guardar allí sus
platitas. Platitas pocas, pero seguras.
De tal forma que al Banco de Chile y al
Citibank sólo les interesa tramitar su seguro, para intermediar el cobro de
las primas mensuales, y financiar el crédito de dicha operación, para cobrar
los intereses devengados con la compra de dicho seguro.
Para los bancos usted es sólo un pichón. Un
número a quien cargarle las cuotas devengadas por el crédito en la compra del
seguro en cuestión. El seguro lo extiende una compañía de seguros. El Banco
de Chile y el Citibank, sólo actúan como "intermediadores de
seguros" en su caso.
Por otro lado, los seguros que su familia
contrató a través de Banco de Chile y del Citibank tienen una
"pillería". Esa pillería es precisamente que a usted nunca le han
permitido ver la póliza de seguros que suscribió, ¿o me equivoco? Es decir en
este caso de los bancos, ni siquiera le permiten ver que es lo que usted
firmó. Esto, que configura una elaborada forma de "defraudación",
está seriamente penalizado por ley, y está regulado por la Superintendencia
de Valores y Seguros (www.svs.cl ) en las circulares nº1.457 y nº 1.487.
Con todo .. las compañías aseguradoras que
trabajan con el Banco de Chile y el Citibank ofrecen dentro del contrato de
suscripción exclusivo con dichas instituciones, una participación porcentual
a los bancos en el resultado positivo de la rentabilidad de la cartera
suscrita. Lo que significa nada más y nada menos que en la medida que los
seguros que cada banco suscribe nunca lleguen a pagarse, las utilidades de
dicho "negocito" serán repartidas porcentualmente entre la compañía
aseguradora y el banco en cuestión.
¿Qué le parece? Y usted cayó redondito. Al
igual como han caído millones de chilenos en los últimos tiempos.
Este tipo de negocios se denomina
técnicamente "seguros masivos a través de la banca seguros".
Entérese de un caso muy similar al suyo en
el siguiente "link":
Aseguradora en apuros
Ahora bien. Para poder ayudarla,
necesitaremos que se comunique usted telefónicamente a nuestra oficina al
fono (56) (2) 243-3677 para establecer la necesidad de documentación de
pruebas que debe usted hacernos llegar, para poder evaluar con mayor
precisión su situación actual respecto de sus derechos de cobro de las
pólizas suscritas..
* Cruz del Sur, cruz
para sus clientes
Nodina Barrera V.
Quisiera consultar si mi caso tiene alguna
posibilidad de solución, vía servicios ofrecidos por Unaco.
Resumen
1. Existe contrato de seguro vigente desde 01/05/1997 con cobertura adicional
de invalidez total y permanente 80%, relacionada con mi trabajo de profesora
de ballet español y todo lo que ello implica , para realizar fisicamente esa
actividad laboral. (póliza i-03482)
2. A finales de 2002 se detectó enfermedad
" artrosis lumbar ", por lo cual estoy imposibilitada de continuar
con trabajo de profesora ballet español.
3. He realizado innumerables diligencias
con objetivo que Cruz del Sur compla con contrato, incluso solicité
intervenir a la SVS (Superintendencia de Valores y Seguros). Obviamente sin
resultados.
4. La discrepancia permanente ha sido que
el seguro se compró precisamente para proteger actividad laboral de profesora
ballet español, cuyo desempeño exige 100% de actividad física (semejante a
una actividad deportiva). Durante un año hemos confrontado sin llegar a resultados
" datos clínicos del asegurado, contra opinión del asegurador"
Cabe señalar, que todo el gasto médico,
examenes clínicos y laboratorios, han sido financiado por el asegurado. Cruz
del Sur sólo ha financiado "entrevistas".
5. Cansada de tanta negativa, he llegado al
punto de reconocer que Cruz del Sur está logrando objetivos de cansar al
cliente, por lo tanto, estoy próximo a solicitar caducación de contrato y
rescatar fondos.
Les ruego examinar preliminarmente mi caso
e informarme si existe alternativa de solución.
Estimada sra. Nodina:
Gracias por confiar su situación a Unaco Chile www.Unaco.cl y/o
www.crawfordchile.cl , gracias además por leer www.granValparaíso.cl .
Unaco Chile recibe a diario infinidad de
consultas relacionadas con nuestra especialidad, siendo el e-mail uno de los
medios más populares hoy en día pues permite una expresión muy precisa del
problema planteado, además de permitir el compartir la experiencia con otras
víctimas de las compañías aseguradoras que estén sufriendo el mismo abuso.
Nuestra política de "servicio al
cliente" es contestar todas y cada una de las consultas, lo más rápido
posible, no importando su origen o destino.
En cuanto a su problema en particular,
lamento indicarle que su problema es más común de lo que usted imagina, y
podra requerir detalles de casos similares al suyo en esta misma sección.
Cruz del Sur es sin lugar a dudas la
compañía aseguradora que más siniestros "controvertidos" tiene en
los registros públicos de la SVS. Lo que indica claramente que es la compañía
aseguradora peor pagadora del sistema en Chile.
Pero además, el gerente general de Cruz del
Sur www.cruzdelsur.cl y actual presidente de la asociación de aseguradores de
Chile www.aach.cl , es un reconocidísimo ex funcionario de la Superintendencia
de Valores y Seguros www.svs.cl , que ocupó precisamente el alto cargo de
"intendente de seguros de Chile", el sr. Miquel uriarte Piazolla.
El actual fiscal de Cruz del Sur, el abogado sr. Igor Kliwadenko, también fue
funcionario del estamento regulador, ocupando el alto cargo de fiscal de la
Superintendencia de Valores y Seguros de Chile.
Así las cosas, no es raro que la
Superintendencia de Valores y Seguros, hoy esté más dispuesta a hacer la
vista gorda de las irregularidades cometidas a diario por Cruz del Sur, que
cumplir con su función fiscalizadora tal y como lo establece el DL 3.538. De
ahí que Cruz del Sur acumule el mayor numero de siniestros
"controvertidos" en los registros públicos de la SVS.
Con el correr de los años, lamentablemente
la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile se está transformando en un
semillero de ejecutivos que más tarde pasan a ocupar altos cargos en el
sistema privado asegurador nacional con sueldos, salarios participaciones y
beneficios que muchas veces quintuplican los emonumentos que recibian
originalmente como funcionarios públicos.
De tal manera que resulta más bien lógico
que esos actuales funcionarios públicos, velen por sus propios intereses y
dediquen sus mayores esfuerzos por proteger a sus futuros empleadores en
perjuicio de la función que por ley deben cumplir como garantes del buen
funcionamiento del sistema asegurador chileno.
Los pocos altos funcionarios que han
pretendido en algún momento cumplir con su función fiscalizadora, hoy
simplemente están sin trabajo.
Es decir, la propia Asociación de
Aseguradores de Chile ha presionado al Gobierno de turno para que estos entes
sean eliminados del sistema fiscalizador y más tarde engrosando una temible
"lista negra de ex funcionarios de la SVS que no ayudaron al
sistema" , simplemente no encuentran trabajo en ninguna entidad privada.
Nuestra dura realidad chilena.
De tal modo que su caso es uno más de miles.
Sin embargo por los antecedentes que usted
me indica en su e-mail, puedo ver claramente que su siniestro ni siquiera a
pasado por el "proceso de liquidación de siniestro" tal y como lo
exige la ley DS 863.
Lo que significa en palbras simples,
sencillamente que la compañía aseguradora Cruz del Sur, tal como lo ha hecho
en innumerables otras oportunidades, con miles y miles de clientes, se
autoatribuye la condición de juez y parte en la evaluación de los
antecedentes, y es ella misma Cruz del Sur, la que decide una vez analizados
los respaldos documentarios, si corresponde o no el pago de su indemnización.
Obviamente Cruz del Sur ha concluido que no
corresponde el pago. Llegar a una conclusión diferente sería para Cruz del
Sur como entregarle el dinero de la indemnización contratada sin chistar.
En conclusión:
Usted ha sido víctima de una defraudación por parte de Cruz del Sur, puesto
que la compañía aseguradora le vendi´p una póliza, mediante artificios, que
Cruz del Sur sabía de antemano no iba a pagarle nunca.
Para evitar el pago de la indemnización
pactada, sencillamente Cruz del Sur ha vulnerado la ley y la reglamentación
vigente, y sin que usted tenga el acceso a ejecutar sus legítimos derechos a
que un tercero imparcial -denominado liquidador oficial de seguros,
registrado ante la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile y una
comisión medica especializada - con profesionales médicos idóneos e
imparciales escogidos por usted también definidos por la póliza y debidamente
registrados en el COMPIN - determinen si corresponde o no el pago de la
invalidez reclamada.
Como verá usted....e imagino que muchas
personas que lean esta nota también llegaran a la misma conclusión... ha sido
usted objeto de la defraudación más simple, infantil y común existente en
Chile, y es simplemente tomar ventaja de que los chilenos somos muy malos
para reclamar nuestros derechos, y por lo tanto, las compañías aseguradoras
como Cruz del Sur, toman ventaja de que el "común de los chilenos"
se conformará con lo que le digan y se retirará a su casa sin reclamar o
informarse de sus derechos basicos.
Tome usted contacto con nuestra oficina,
pues necesito que me envíe la documentación respaldatoria, para certificar lo
que usted me ha contado, y así poder validar mi opinión para emprender las
acciones judiciales en su favor.
* Exigencia de tomar
seguros innecesarios
María Morgado
Conosur me ofreció un aumento de cupo para una línea de crédito (Mastercard),
pero me obligan a tomar seguros de (aparte del desgravamen, que es
obligatorio): hospitalización, enfermedades graves, invalidez y cesantía.
Lo más gracioso de todo es que soy rentista,
es decir, vivo de la renta mensual recibida por concepto de arrendamiento de
bienes raíces propios, y por lo tanto, estos seguros no me sirven, pues
independiente de si me enfermo, me accidento, etc, sigo percibiendo rentas.
Además, en una de las cláusulas del
contrato dice que estos seguros son incluidos a "petición" del
interesado y que "no condicionan" el otorgamiento del aumento de
cupo, no obstante no me permiten rechazar estos seguros y si no firmo no me
aumentan el cupo. ¿Cómo puedo aumentar mi cupo, sin que me obliguen a tomar
los seguros? Si acudo al Sernac, ¿qué puedo esperar de ellos?
Estimada Sra. María:
Me encanto lo explícito de su pregunta. Tiene usted una capacidad poco común
de sintetizar objetivamente una consulta.
Muchas gracias por sus felicitaciones y por confiarnos su consulta, así como
también le agradezco el tiempo que le dedica a la lectura y revisión de
www.granvalparaiso.cl .
Unaco-Chile (www.unaco.cl), como ya sabrá usted, recibe infinidad de
consultas de todo tipo en referencia a nuestra especialidad, siendo nuestra
política el responder todas y cada una de ellas lo más rapidamente posible,
sin importar su origen o destino.
Para complementar la respuesta a su estupendamente bien planteada consulta,
debo sugerirle que lea usted en www.unaco-Chile.cl nuestra nota anterior
titulada:
Redbank, seguro inservible
A la cliente se le quedó
la tarjeta en cajero automático, pero el Banco de Chile le sale con la
novedad que el seguro que contrató no cubre el robo que ella sufrió
La persona que nos consultó por un seguro de los denominados "Banca
Seguros" tal y como lo es el que en este momento le están ofreciendo o
mejor dicho IMPONIENDO a usted, recibio una larguísima respuesta que se
adapta perfectamente a su consulta. Por favor léala atentamente. Ahora bien.
La respuesta específica a su consulta es muchísimo más simple de lo que usted
imagina.
Usted tiene absolutamente toda la razón. Es
decir a todas luces resulta una imposición ridícula de su ejecutivo de
cuenta, el intentar IMPONERLE y además COBRARLE un seguro que jamás podra
ejecutar. Resulta también obvio que está siendo usted objeto de un intento de
defraudación y/o engaño por parte de la Financiera Cono Sur a través de el
empleado que está actuando en nombre y representación de tal Institución
Financiera. Una vergüenza para Financiera Cono Sur.
De tal modo que yo le sugiero los siguientes
pasos:
1. Mande a la mierda -con todas sus letras- a su Ejecutivo de Cuentas y
cámbiese de Institución Financiera.
2. Denuncie a Financiera Cono Sur por Intento de Defraudación en su contra en
la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (www.sbif.cl ).
3. Denuncie a la Corredora de Seguros Financiera Cono Sur, por intento de
defraudación en su contra en la Superintendencia de Valores y Seguros de
Chile (www.svs.cl ).
4. Haga una presentación "resumen" al SERNAC ( www.sernac.cl )
donde adjunte usted fotocopias timbradas de lo previamente denunciado en los
puntos 1 y 2.
5. Espere sentada a ver como pasa el cadáver de ese "imbécil"
ejecutivo de cuenta que intentó sacar partido de una dama como usted.
Me atrevo a plantearle esta eficaz estrategia, pues noto que usted dispone de
una capacidad de síntesis y redacción, poco vistas en nusetros
clientes/lectores. Además, veo que dispone usted de un PC, INTERNET y del
tiempo que su condición de "RENTISTA" le entrega. Entreténgase
entonces haciendo las denuncias que le he sugerido y me va contando
periódicamente cuántas murallas va derribando paso a paso, hasta lograr su
objetivo, de manera de ir publicando su experiencia en la WEB, para que le
sirva a otros lectores que al igual que usted sufre de este tipo de
violaciones a sus derechos básicos.Pobre gallo ese de la Financiera Cono Sur
que intentó burlarse de usted. No sabe con "la chichita que se está
curando".
Le garantizo que al cabo de una semana, la estarán buscando los ejecutivos de
la Financiera Cono Sur, no tan sólo para reintegrarla como clienta, sino
además para informarle que junto con haber despedido al funcionario
responsable de tal idiotez -porque aunque la Financiera Cono Sur lo haya
instruido para que actuara así, nunca reconocerá el hecho ante las
autoridades- , le otorgarán a usted , a modo de compensación, una tarjeta
"MASTERCARD GOLD" sin límite de cupo.
Hágame caso y verá.
* Redbank, seguro inservible
Julián Caipa
Junto con mi pareja contratamos un seguro
del Banco de Chile contra el robo y mal uso de nuestras tarjetas de crédito y
Redbanc. Días después mi pareja olvidó su tarjeta Redbanc dentro de un cajero
automático, por lo que le giraron fraudulentamente 70 mil pesos. Dejamos la
constancia en Carabineros, señalando que ella había extraviado su tarjeta en
el cajero y el monto de la pérdida del dinero.
Sin embargo, la aseguradora dijo que no
correspondía obtener indemnización porque la tarjeta había
"olvidada" y no "robada". ¿Qué podemos hacer?
Estimado Sr. Caipa:
Hace unos años la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile (SVS, www.svs.cl)
autorizó a los Bancos e Instituciones Financieras la entrada al negocio de la
intermediación de Seguros en Chile. Es decir en palabras que todos podamos
entender, al negocio de la "venta de seguros en Chile".
Esta situación ha generado una serie de
problemas, pues la SVS tomó esta resolución sin pensar en las consecuencias
que ello conllevaría, a mi juicio básicamente presionada por los grupos
influyentes del sector seguros y bancario a nivel nacional.
Recuerde usted que según estadísticas
oficiales de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile
(ABIF, www.abif.cl) sólo el 10% de los habitantes de Chile son clientes de
los Bancos Privados, y el resto de los chilenos, salvo 3.500.000.- cuenta
habientes del Banco del Estado de Chile (www.bancoestado.cl ), sencillamente
está imposibilitado de utilizar los servicios bancarios en nuestro país. Es
decir 1.500.000 cClientes de la banca Privada más 3.500.000.- Clientes de la
banca Estatal, suman un mercado potencial de 5.000.000. de víctimas.
Uno de los problemas fundamentales
derivados de la incorporación de los Bancos al negocio de la venta de
seguros, es sencillamente que los empleados de la banca no tienen la menor
idea de vender seguros, y a los ejecutivos de los bancos tampoco parece interesarles
que éstos aprendan, sino más bien que vendan, vendan, vendan y sencillamente
vendan más y más seguros.
El negocio de los bancos e instituciones
financieras está en la "comision" que reciben por cada Póliza de
Seguros que venden (del orden del 15% de la cuota que usted paga) y en el
financiamiento del crédito que el cliente pueda requerir para la compra de
ese seguro, donde el negocio se amplia a los intereses del crédito devengados
por dicho operación crediticia.
Espero que haya usted entendido que el
empleado del Banco de Chile tenía como misión el venderle ese seguro que
usted ilusamente contrató, de la manera más beneficiosa posible para el mismo
Banco de Chile. El empleado del Banco de Chile que le vendió ese seguro
recibe en consecuencia un "bono" por haberle metido semejante
"anzuelo". En la práctica, lo que usted firmó es una licencia para
autorizar al Banco de Chile a descontarle directamente de su Cuenta Corriente
o Tarjeta de Crédito los valores correspondientes al Seguro Contratado.
Pero....¿recibió usted alguna vez su
Póliza de Seguros correspondiente...? Imagino que no. No se preocupe....usted
no ha sido el único en esta situación. Ninguno de estos "compradores de
seguros" de la "banca seguros", recibe jamás una Póliza de
Seguros. Eso es siempre así. Con suerte, el cliente recibe un pequeño folleto
publicitario de esos pequeñitos, muy vistosos y coloridos, que están en los
atriles de la sucursal del Banco de Chile, a objeto de promocionar la venta
del Seguro. Pero, del contrato de seguros, tal y como lo exige la Ley de
Seguros en Chile DFL 251, "si te he visto no me acuerdo".
En otras palabras, la sinvergüenzura del
mercado asegurador ha llegado a tal límite en nuestro país, que hoy los
Bancos e Instituciones Financieras ni siquiera le entregan al Cliente la
famosa "Letra Chica". Sencillamente al cliente no le entregan
ningún tipo de "PÓLIZA". Una durísima realidad de nuestro país.
Aun cuando esta práctica es abiertamente
ilegal y además está absolutamente regulada por la SVS a través de la
Circular Nº 1.457 de fecha 9 de noviembre de 1.999, resulta que la SVS está
más interesada en hacer la vista gorda ante las irregularidades que a diario
cometen las Compañías de Seguros en Chile, que en hacer bien su trabajo en
cuanto a fiscalizar estas irregularidades.
Siendo así las cosas... las Compañías
Aseguradoras chilenas se dan un festín de abusos en contra de sus clientes, y
más tarde cuando el funcionario de dicha Superintendencia de Valores y
Seguros desea cambiarse de trabajo, por uno más rentable, sencillamente busca
una nueva ocupación como Gerente de alguna Compañía Aseguradora miembro de la
Asociación de Aseguradores de Chile (AACh) (www.aach.cl). Las Compañías
Aseguradoras en Chile premian a los ex- ejecutivos de la SVS con puestos gerenciales
en la medida de que durante su paso por el Estamento Regulador (SVS) no hayan
sido "una molestia" para los intereses de las Aseguradoras
afiliadas a la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH, www.aach.cl). El
propio Presidente de la Asociación de Aseguradores de Chile, el Sr. Miquel
Uriarte, fue nada menos de "Intendente de Seguros" en nuestro país.
Saque usted sus propias conclusiones a
ese respecto. Cuando un Asegurado intenta cobrar el Seguro, tal y como usted
lo hizo, la "Compañía de Seguros" aparece en escena y le indica que
no es posible el pagarle su pérdida, puesto que dicha situación no estaba
contemplada en la COBERTURA contratada.
Pero "la verdad de la milanesa"
es que usted jamás tuvo conocimiento alguno de la COBERTURA contratada, pues
jamás le entregaron Póliza alguna. ¿Verdad...? Mire usted. La Póliza que
usted jamás recibió, además de la COBERTURA contratada, debería haber
contenido -por Ley- una copia de la Circular SVS Nº 1.116 de fecha 07 de
Abril de 1993, en la cual se establece el "Procedimiento de Liquidación
de Seguros".
Esto significa que según ese
procedimiento definido por Ley, la Compañía de Seguros no está facultada para
decidir qué es lo que se paga o no se paga en su caso. Obvio, la Compañía
Aseguradora es parte interesada. Así también -según la misma ley usted es la
otra parte interesada en el mismo asunto. De tal manera que tampoco tiene
usted la facultad de decidir la cobertura reclamada. Más que obvio.
Según la Ley (DFL 251 del Código de
Comercio, además las normas contenidas en el DS 863), el único facultado para
resolver un asunto de esta naturaleza es un "Liquidador Oficial de
Seguros" de los nominados por la Superintendencia de Valores y Seguros
de Chile, el cual debe atenerse estrictamente al "Procedimiento de Liquidación
de Siniestros" contenido en el D.S. 863 Capitulo III y IV.
El resto, como decimos en Chile, son
puros chamullos. ¿Cómo se le puede ocurrir a la Compañía Aseguradora darle
semejante excusa para no ejecutar su cobertura? Si a su mujer se le quedo la
tarjeta en un REDBANC, resulta más que obvio que quien la tomó, le robó el
dinero. De eso no hay posibilidad alguna de cuestionamiento. Lo que la Póliza
de Valores CUBRE son los VALORES DEPOSITADOS en sus cuentas. El plástico de
la tarjeta de crédito, es lo de menos.
La Compañía Aseguradora y el Banco de
Chile, en su caso, se lo han llevado en puros chamullos durante todo este
tiempo, al igual que lo han hecho con miles y miles de chilenos con casos
similares al suyo.
¿Que puede hacer...? Simple. Recuperar su
dinero. Exigir que el Banco de Chile asuma su responsabilidad civil como
"Corredor de Seguros", según se lo obliga el D.S 863, Capítulo II,
y exija que su caso sea liquidado según el procedimiento legal definido en el
D.S. 863 Capítulo IV, para que le paguen hasta el último peso de los que le
robaron con su tarjeta, más los daños y perjuicios que tooda esta situación
le ha causado.
No se imagina cuántos chilenos están en
una situación similar a la suya en este momento, y sencillamente se han
tragado el cuento.